4 DE abril DE 2025
Durante el primer mes de 2025, disminuyeron ligeramente las exportaciones sectoriales de carne de porcino tanto en volumen, con 237.500 toneladas de carne y elaborados de porcino exportadas (-2,8%), como en valor con 723,3 millones de euros (-0,5%) respecto al mes de enero del pasado año.
El precio unitario se situó en 3,05 euros/kg en enero de 2025, incrementándose un 2,4% con respecto al mes deenero del año 2024
De acuerdo a estos datos estadísticos, China se mantiene como el principal importador de porcino español, con una cuota del 20,1% en volumen y del 13,6% en valor, con 47.700 toneladas (-0,3%) por valor de 98,5 millones de euros (+7,5%), respectivamente, seguido de Italia y de Francia que, por el contrario, experimentaron caídad en dicho mes, Japón, que sube a doble dígito en valor, Filipinas,Coreadel Sur y Portugal.
En el mes de enero, las exportaciones del sector porcino consistieron básicamente en carnes,despojos y otros productos frescos o congelados, que representaron el93,6% del volumen exportado y el82,9 % delvalor;mientras que los elaborados de porcino representaron el6,4% del volumen y el 17,1% del valor total de las exportaciones españolas en ese periodo.
En enero de 2025 las exportaciones de carnes y productos frescos han retrocedido un -3,5% en volumen y un- 2,9% en valor con respecto al mes de enero de 2024. Sin embargo, las exportaciones de productos elaborados han aumentado tanto envolumen como envalor (7,3% y 13,4% respectivamente).
Seis Comunidades Autónomas realizaron el 96,5% en volumen y el 94,6% en valor del total de las exportaciones de porcino españolas en el mes de enero de 2025; si bien dos de ellas (Cataluña y Aragón) ya representaron el 78,9% en volumen yel 74,7%envalor, de tales exportaciones
Por otro lado, las importaciones de carnes y elaborados de porcino en enero alcanzaron las 23.930 t y los 56,84 M€, con un incremento del 28,1% en volumen y del 19,2% en valor con respecto al año anterior.
Sin embargo, el precio unitario de compra se redujo en un 6,8%, pasando de 2,55 €/Kg en enero de 2024 a 2,38 €/kg en ese mismo mes de este año.
En cuanto a las importaciones de cerdos vivos, se produjo un fuerte incremento del 69,8% en número y del 19% en valor, importándose en un mes 612.800 unidades, principalmente procedentes de Países Bajos, Bélgica, Portugal y Alemania.
Por tanto, en el comienzo del año, se consolida la tendencia de crecimiento de las importaciones de cerdos vivos ya observada en 2024.
Los datos avanzados han sido analizados y recabados por la Organización Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (Interporc), a partir de informaciòn de DataComex de Aduanas (AEAT).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados