24 DE junio DE 2025
Según un breve informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el pasado 10 de junio de 2025, siete Ministerios de la República Popular de China (RPC) anunciaron conjuntamente una aceleración a nivel nacional de la digitalización de la industria alimentaria.
El anuncio establece objetivos de digitalización para la industria alimentaria de China entre 2027 y 2030, e incluye planes de implementación y proyectos para procesos y servicios clave.
Entre los ministerios se encuentran el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social, el Banco Popular de China, la Administración Estatal de Regulación del Mercado, la Administración Nacional de Cereales y Reservas y la Oficina Nacional de Estadística.
Aunque no están directamente vinculados, en octubre de 2024, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China publicó ya el "Plan de Acción Nacional de Agricultura Inteligente" de China, que estableció la estrategia quinquenal del país, que abarca los años 2024 a 2028 para mejorar e Involucrar diversas tecnologías digitales en las prácticas de producción agrícola.
El plan más reciente para la industria alimentaria de China establece objetivos ambiciosos para la transformación tecnológica en todo el sector e implicaría integrar diversas tecnologías digitales (por ejemplo, inteligencia artificial, tecnologías de blockchain, etc.) en la cadena de suministro para supuestamente mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad.
Para 2027, el plan tiene como objetivo lograr una tasa de digitalización del 80% en la gestión empresarial entre las principales empresas alimentarias.
Además, se espera que tanto la tasa de control digital de los procesos clave, como la tasa de adopción de herramientas digitales de investigación, desarrollo y diseño para empresas alimentarias a gran escala alcancen el 75% de dicha gestión.
Los objetivos de desarrollo de infraestructura son igualmente completos, con planes para la creación de más de 10 fábricas inteligentes y construir más de cinco zonas industriales digitales de alto estándar.
La iniciativa también se centra en desarrollar un grupo de proveedores de servicios de transformación digital de alto nivel específicamente para la industria alimentaria.
Según el USDA, las estadísticas actuales revelan que las principales empresas industriales de alimentos en China ya han logrado un progreso significativo, con tasas de control digital para procesos clave del 63,3% y tasas de adopción de herramientas digitales de investigación, desarrollo y diseño del 72,8 por ciento. Estas cifras demuestran la base sobre la cual se construirán los objetivos de 2027.
Para 2030, el plan prevé una transformación más integral donde la tecnología de información de próxima generación se implementará ampliamente en todos los aspectos operativos y en toda la cadena de suministro y procesamiento de las empresas alimentarias a gran escala.
Esta visión a largo plazo incluye establecer clústeres industriales digitalizados en el sector alimentario, cuyo objetivo es lograr una mayor competitividad internacional para posicionar a la República Popular China como un líder global en la digitalización de la industria alimentaria.
Acciones principales
Centrándose en los objetivos de desarrollo, el plan despliega e implementa cuatro acciones principales que incluyen:
- Aplicación innovadora de la tecnología de la información.
-Creación de nuevos modelos y nuevos formatos.
-Mejora de la calidad de la industria.
-Construcción de una base para el empoderamiento.
Las tareas principales se centran en:
-Promoción de nuevas aplicaciones tecnológicas para resolver problemas utilizando modelos digitales.
-Desarrollo de una base de datos digital para avanzar en los niveles de seguridad y construir capacidad de respuesta.
-Coordinación de suministros entre industrias para construir cadenas de suministro de industria inteligente.
-Colaboración con organizaciones internacionales para promover el desarrollo de normas.
-Establecimiento de un sistema de trazabilidad para construir un sistema de monitorización de calidad y seguridad para los consumidores.
La estrategia de digitalización incluye medidas y requisitos específicos adaptados a varias categorías industriales, incluyendo la fabricación de productos lácteos, la elaboración de cerveza, el procesamiento de granos y aceites, la panadería, los alimentos en conserva, la fabricación de aditivos alimentarios y la biomanufactura de alimentos, entre otros.
Cada sector recibe una orientación específica para garantizar que los esfuerzos de digitalización se alineen con sus necesidades y desafíos operativos únicos.
Más información en:
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados