27 DE junio DE 2025
La producción mundial de cereales se incrementará por tercera campaña consecutiva en la 2025/26, que se inicia este 1 de julio, con una previsión de incremento del 3%, hasta 2.377 millones de toneladas, unos 2 millones más con respecto a mayo y 64 millones más con respecto a 2024/25, con el maíz como el grano de mayor aumento, según el informe de junio del Consejo Internacional de Cereales (IGC/CIC).
El CIC prevé también un crecimiento más rápido del consumo, incluyendo un récord en usos para la fabricación de piensos, alimentos e industria pero sobre todo debido a la mejora de las perspectivas para el consumo humano
Asimismo, a pesar de una nueva reducción en los stocks de trigo, se prevé que las existencias de cereales al final de temporada (30 de junio de 2026) se incrementen ligeramente, hasta 586 millones de toneladas, incluyendo un aumento en los remanentes de maíz estadounidense.
Principalmente ligado con un repunte en los flujos de trigo, el CIC prevé también un aumento de 2 millones de toneladas en el comercio de cereales, hasta los 430 millones de toneladas.
En cuanto a la campaña 2024/25, que concluye este 30 de junio, debido exclusivamente a una cifra actualizada de maíz, la previsión de producción mundial de cereales (trigo y cereales secundarios) aumenta en 3 millones de toneladas con respecto al mes anterior, hasta quedar en 2.313 millones.
Impulsada principalmente por el aumento de las cosechas de trigo, sorgo y avena, la producción total de granos de 2024/25 será ligeramente superior.
Este aumento, sin embargo, añade el CIC, no compensa la escasez de las existencias iniciales, previendo que la oferta general se reduzca en comparación con el año anterior. Se prevé que los remanentes mundiales se reduzcan un 4%, alcanzando su nivel más bajo en 10 años.
El comercio de la campaña 2024/25 (julio/junio) aumentó en 5 millones de toneladas con respecto al mes pasado, principalmente debido a un aumento en las previsiones de comercialización del trigo, pero se estima que cerrará con 423 millones de toneladas comercializadas, con una disminución de 36 millones con respecto a la campaña anterior.
Soja
Por otro lado, el informe del CIC de este mes de junio presenta cambios relativamente marginales en la oferta y la demanda de soja en comparación con un mes antes
Según el ritmo de envíos hasta la fecha, las perspectivas comerciales al término de la campaña 2024/25 se reducen en aproximadamente en un millón de toneladas, pero aun así se mantendría en niveles récord.
Se prevé que la producción y la utilización mundiales en la nueva campaña de comercialización 2025/26 se mantengan sin cambios respecto a la anterior, pero, debido a una cifra ligeramente superior para las existencias, aumentan en un millón de toneladas/mes.
Debido a las expectativas de mayores cosechas en Sudamérica, se prevé que la producción mundial de soja en 2025/26 aumente un 1% con respecto a la actual campaña, alcanzando un nuevo máximo.
Dado que se prevé también un sólido aumento del consumo (+18 millones), es probable que los remanentes combinados de final de temporada disminuyan ligeramente.
Sin embargo, las reservas de los principales exportadores podrían aumentar ligeramente, alcanzando su nivel más alto en siete años.
Al igual que el año anterior, está previsto que el comercio de esta oleaginosa registre un modesto aumento interanual, pero alcanzando un récord de 183 millones de toneladas.
Arroz
Debido a una mejora en la estimación de la producción de arroz de la India en la casi acabada campaña 2024/25, la producción de este cereal se eleva hasta un máximo de 541 millones de toneladas, con un incremento del 3% sobre la campaña precedente
Asimismo, una previsión al alza para este mismo país, eleva la producción mundial de arroz en la nueva campaña 2025/26 en 3 millones de toneladas con respecto a la previsión de mayo, gracias al aumento de los cinco principales productores.
Dado el fuerte aumento de la disponibilidad, se prevé que el consumo de este cereal aumente un 1%, según el CIC, que añade que, junto con el aumento de las reservas, las existencias mundiales se revisan también al alza en 5 millones de toneladas, con reservas en la India cercanas a los 50 millones de toneladas
El CIC prevé para que el comercio de este grano en 2025/26 se mantenga en un récord de 60 millones de toneladas, gracias a una mayor demanda de los países africanos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados