Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

10 DE abril DE 2025

Coca-Cola premia proyectos innovadores en la XIII edición de GIRA Jóvenes

El proyecto Santovin, del centro CIPFP Camino de Santiago, de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), en la categoría rural, y Unidis, del centro IES Laguna de Joatzel, de Madrid, en la urbana, han sido elegidos ganadores del premio de proyectos de emprendimiento transformadores de la XIII edición de GIRA Jóvenes Coca-Cola. Estas iniciativas se han distinguido por su innovación y categoría capacidad para abordar desafíos sociales y medioambientales, generando un impacto positivo en sus comunidades y fomentando un cambio significativo en su entorno. 

Ambos proyectos fueron seleccionados entre los ocho finalistas en las modalidades rural y urbana, durante una Gala celebrada en Madrid, en la que los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas. El evento contó con la presencia de Mª Paz Sánchez Martínez, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional.

El proyecto Santovin plantea el aprovechamiento de los hollejos de la uva (material resultante de la producción del vino) para desarrollar nuevos productos sostenibles y de valor añadido, como un bálsamo curativo para caminantes del Camino de Santiago, elaborado a partir de extractos naturales con propiedades regenerativas y antioxidantes. Su uso ayuda a aliviar el cansancio y cuidar la piel de los peregrinos. Por otro lado, el proyecto Unidis propone la organización de jornadas deportivas inclusivas donde participen tanto jóvenes con discapacidad como sin discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y la interacción en un entorno deportivo. El objetivo es fomentar la inclusión real a través del deporte, rompiendo barreras, sensibilizando a la sociedad y creando espacios de convivencia que refuercen valores como el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

El jurado, compuesto por expertos de diversas áreas, ha evaluado las iniciativas con base en su viabilidad, innovación y capacidad para generar un cambio positivo. El jurado estuvo formado por Jose Carlos García Yonte, Responsable RSC y Alianzas Empresariales Autonómico en Cruz Roja Madrid; Justo García Navarro, Catedrático en Ingeniería Agroforestal y Coordinador de la Comunidad Circular EELISA en la Universidad Politécnica de Madrid; Jesús Fernández De Vera, jefe de estudios y profesor de FOL del I.E.S. Tomas y Valiente; Mariola Valderraín, emprendedora del proyecto Mulching Regenerativo; y Carmen Navarro Gómez, Managing Director del Grupo Español de Crecimiento Verde.

Los ocho equipos finalistas tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única durante los dos próximos días en la que visitarán y conocerán un poco más de cerca empresas referentes en digitalización, sostenibilidad, impacto social o emprendimiento rural. Además, los dos equipos ganadores, uno en la categoría urbana y otro en la rural, recibirán una dotación de equipos tecnológicos para apoyar su desarrollo profesional y potenciar su futuro laboral.

“Las iniciativas premiadas y el esfuerzo de todos los finalistas reflejan el talento y la determinación de nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. GIRA Jóvenes continúa comprometido con el acompañamiento de estudiantes de Formación Profesional, ayudándoles a desarrollar habilidades fundamentales para su carrera profesional y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners.

En esta XIII edición de GIRA Jóvenes participaron 704 jóvenes de 23 localidades españolas, con 328 estudiantes de entornos rurales y 376 de entornos urbanos, cursando estudios de Formación Profesional Básica o Superior en 30 centros educativos. Los equipos finalistas, al igual que los demás participantes, demostraron un nivel excepcional de talento, creatividad y dedicación durante todo el proceso de formación y elaboración de sus proyectos.

Todos los grupos participantes han recibido una formación en competencias transversales impartida por Fundación Universidad y Empresa y por AlmaNatura, así como un proceso de “learning by doing” dirigido por Youth Business Spain y Almanatura para la elaboración de sus proyectos de impacto.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas