Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE febrero DE 2025

Compraventas de fincas rústicas: un 4,3% más, con 156.000 operaciones en 2024

Durante el pasado año, la compraventa de fincas rústicas en España aumentó un 4,3% con respecto al año 2023, con 155.876 operaciones, un 1,72% del total, según los datos provisionales de este ejercicio, procedentes de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y recabados por Cocampo.  

Según la plataforma web especializada en este tipo de transacciones, la cifra de compraventas se obtuvo a pesar de la sequía y de las movilizaciones agrarias de principios de año, factores que generaron incertidumbre en el mercado, desincentivando la inversión durante los primeros meses. 

Sin embargo, añade Cocampo, una vez que la situación social y meteorológica se estabilizó, el mercado volvió a repuntar, destacando como muestra de ello las cifras históricas de compraventa de fincas rústicas registradas en abril (13.850 operaciones), julio (13.183) y octubre (16.070). 

Desde esta plataforma se señala que, aunque la compraventa de fincas rústicas ha experimentado un crecimiento respecto al año anterior, el acceso a la tierra sigue siendo un desafío, debido a la falta de financiación.

Mínimos en financiación

A pesar del creciente interés por invertir en terrenos rústicos, los mínimos históricos de financiación agraria, con sólo 9.387 hipotecas sobre fincas rústicas en 2024, es el dato más bajo de toda la serie histórica según el INE, lo que está dificultando que muchos compradores puedan iniciar sus proyectos. Supuso un 1,8% menos que un año antes, con un importe medio de 192.096 euros por finca, un 4,1% más que en el año anterior, dado que en 2023 bajó también un 18,1% sobre 2022 y en ese año un 12,2% sobre 2021, frente al aumento del 10,8% en ese año con respecto a 2020.

El capital total prestado como hipoteca por las entidades financieras para hacer frente a la inversión de este insumo básico para la actividad agraria alcanzó los 1.803 millones de euros, un 2,2% más que en 2023.

Durante este periodo, se transmitieron un 0,1% menos de fincas rústicas en relación con el año anterior, sumando un total de 447.868 transmisiones, más allá de las compraventas. En concreto, las herencias volvieron a ser el tipo de transmisión predominante, con 176.932 transmisiones por esta vía, seguido de las compraventas (155.876), otros tipos de transmisión (96.971), las donaciones (15.595) y las permutas (2.494).

Por CC.AA., un 31,2% del capital prestado como hipoteca para la compra de este insumo se llevó a cabo en Andalucía, con 562,4 millones de euros, seguido de Baleares, con 205,7 millones de euros (11,4%), Castilla-La Mancha, con 148 M€; Comunidad Valenciana, con 144,4 millones; Extremadura, con 116,4 millones; Castilla y León, con 108,2 millones, etcétera.

El mayor número de operaciones financieras se llevaron a cabo en Andalucía, con 2.278, seguido de Castilla-La Mancha, con 1.201; Comunidad Valenciana, 1.130; Extremadura, con 701; Castilla y León, con 623; Región de Murcia, 504, etcétera. 

Solo en el mes de diciembre de 2024, el número de fincas rústicas hipotecadas alcanzó la cifra de 709, un 28,9% más que en el mismo mes de 2023, con un capital hipotecario prestado para estas operaciones de 154,37 millones de euros (+52,6 %) y un importe medio de 217.733 euros (+18,3 %).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas