Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE abril DE 2025

COEXPHAL coopera para trabajar estrategias frente a prácticas desleales

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) ha realizado una completa jornada de movilidad formativa en el marco del proyecto europeo ERASMUS+ SCUT-UTP (Strategies for Combating Unfair Practices for Horticultural Cooperative Products), acogiendo a una delegación internacional de representantes de cooperativas hortícolas procedentes de Rumanía y Países Bajos

Durante cinco días, los participantes han conocido de primera mano el modelo agrícola almeriense y las estrategias adoptadas por las cooperativas locales para combatir las prácticas comerciales desleales, promover la calidad, la sostenibilidad y garantizar un acceso justo a los mercados.

El programa de movilidad, en el que ha participado en la organización Irene Navarro, investigadora del Departamento de I+D de COEXPHAL, incluía formación impartida principalmente en el Centro de Innovación Tecnológica de COEXPHAL (CIT COEX) en colaboración con la Cátedra COEXPHAL-UAL, Agrocolor, EsProyecta y AColor. Además, se ha contado con la colaboración de otras entidades como UNICA, Vicasol, CASI y Las Hortichuelas. Incluyó visitas técnicas a cooperativas, invernaderos y centros experimentales de referencia como Las Palmerillas de Cajamar e IFAPA y la Delegación de Agricultura. Asimismo, se abordaron temas clave como la digitalización del sector, las certificaciones de calidad, el control biológico, la trazabilidad, y las estrategias de comercialización, basadas en el valor de marca y la sostenibilidad.

Uno de los objetivos principales del proyecto es capacitar a los miembros de cooperativas hortícolas para hacer frente a los desequilibrios en la cadena de valor agroalimentaria, fomentando prácticas comerciales más justas y competitivas.

Con esta finalidad se compartieron experiencias exitosas del modelo cooperativo almeriense, destacando el papel fundamental que desempeñan la transparencia, la trazabilidad y la conexión directa entre agricultores y consumidores. 

La movilidad y la transferencia de conocimientos ha sido una de las actividades clave del proyecto SCUT-UTP, financiado por el programa Erasmus+(KA220-VET), cuyo objetivo es mejorar el acceso de las cooperativas hortícolas europeas a los mercados mediante formación práctica, intercambio de buenas prácticas y la elaboración de manuales y guías técnicas.

Juan Pérez Zamarrón, gerente adjunto del grupo COEXPHAL, implicado en la organización de las jornadas, destacó que “el modelo de Almería ha servido de inspiración a los participantes, que han podido comprobar cómo el trabajo conjunto entre productores, cooperativas, administraciones e innovación tecnológica permite responder con eficacia a los retos actuales del sector”.

Esta iniciativa refleja el compromiso de COEXPHAL con la formación continua, la internacionalización del conocimiento y el liderazgo del sector hortofrutícola de Almería como referente en sostenibilidad, calidad e innovación a nivel europeo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas