11 DE marzo DE 2025
Según el avance anual del comercio exterior agroalimentario y pesquero del pasado año, el sector exportó por valor de 75.090 M€, con un incremento del 5,8% con respecto a 2023 y estableciendo un nuevo récord. Frente a ello, las importaciones acapararon una factura de 55.859 millones de euros, con un moderado aumento del 1,4%, según datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) del Ministerio de Hacienda.
Tras las cifras de export-import, el resultado fue que el sector agroalimentario (incluido el agrario no alimentario) y pesquero dejaron a la economía española en 2024 un saldo favorable de 19.232 millones de euros, un 21,2% más que en el año anterior.
La participación del sector agroalimentario y pesquero en las exportaciones del conjunto del comercio exterior español de mercancías agroalimentarias durante 2024 fue del 19,5%.
Un 66,5% de las ventas al exterior correspondieron a los productos transformados de mayor valor añadido, con una factura de 49.492 M€ y un incremento del 7% con respecto a 2023, mientras que otro 61,2% del total y 34.202 millones, con un alza del 4,4%, fueron importaciones.
El resultado fue que el superávit de los productos transformados fue de 15.740 millones de euros, casi un 82% del total, con un aumento del 13,3% sobre el año anterior.
Por otro lado, de los 75.090 millones de euros facturados en la exportación agroalimentaria y pesquera, un 88,3% correspondió a productos agrarios alimentarios, con 66.289 millones de euros; otro 7,3% y 5.495 millones a productos alimentarios pesqueros, y el 4,4% restante y 3.305 millones a productos agrarios no alimentarios (“non food”).
De otra manera, el subsector alimentario exportó por valor de 71.785 millones de euros (+6%) e importó por 52.000 millones (+1,1%), dejando un saldo positivo de 19.785 millones de euros (+21,1%).
Dentro de este subsector, el alimentario agrario no transformado exportó por valor de 20.843 millones de euros (+3,6%) e importó por 15.860 millones (-5,1%), aportando un superávit de 4.983 millones de euros (+46,3%).
Por su parte, el sector alimentario agrario transformado facturó fuera por 45.447 M€ (+7,9%) e importó por 27.393 millones (+4,5%), dejando un saldo positivo de 18.054 millones de euros (+13,6%).
A su vez, el subsector alimentario pesquero exportó por 5.495 M€ (-0,7%) e importó por 8.496 millones (+2,9%), con un déficit comercial de -3.252 millones de euros, que fue un 9,7% superior al de 2023.
Dentro de este subsector, el alimentario pesquero no transformado exportó por 1.000 millones de euros (+2,2%) e importó por 1.938 millones (+0,1%), dejando un saldo negativo de 938 millones (-2%), mientras que la factura con el exterior del alimentario pesquero transformado fue de 4.495 M€ (-1,3%), importándose por valor de 6.809 millones (+3,8%), elevando, por tanto, su déficit comercial hasta los 2.314 millones, un 15,9% más que en 2023.
Por último, el subsector no alimentario registró unas exportaciones durante el pasado año de 3.305 millones de euros (+3,6%), frente a unas importaciones por importe de 3.806 millones de euros. Por tanto, dejando una balanza comercial con el exterior deficitaria en 554 millones, un 17,9% más alta que un año antes.
Dentro de este subsector, el no alimentario agrario facturó fuera 3.256 M€ (+4,1%) e importó por 3.806 millones (+6,1%), con un déficit comercial de 550 millones de euros, que creció un 20,2% y en 92 millones.
En cuanto al grupo no alimentario pesquero, las exportaciones apenas fueron de 49 millones frente a importaciones de 53 millones, con un déficit de 3 millones, inferior en 9 millones al de finales de 2023.
Por sectores principales
Entre los principales sectores agroalimentarios exportadores, el conjunto de las carnes vendió al exterior 3,141 millones de toneladas, un 0,2% menos que en 2023, por valor de 10.308 millones de euros, un 0,2% más.
Las hortalizas colocaron fuera 6,562 millones de toneladas, un 9,4% más que un año antes por importe de 9.193 millones de euros, un 2,4% más.
Las frutas exportaron un volumen de 6,956 Mt (+4,4% sobre 2023), con una factura de 10.859 millones de euros, un 6,1% más.
Los aceites vendieron fuera 2,473 Mt, un 0,6% en volumen, por importe de 8.690 millones de euros (+26,1%), y las bebidas exportaron 4,112 millones de toneladas (-2,3%) por valor 5.707 millones de euros (+1,7%).
En el aumento de las exportaciones en valor durante 2024 destacaron los siguientes sectores: aceites y grasas (+26,1%), cereales (+12,2%), frutas y frutos secos (+6,1%), leche, huevos y miel (+3,6%) y piensos (+4,2%), mientras que entre los descensos destacaron las semillas oleaginosas (-5,3%) y pescados, crustáceos y moluscos (-3,4%).
Con respecto a las importaciones agroalimentarias y pesqueras destacaron los aumentos en carnes (+14,7%), frutas y frutos secos (+9,9%), leche, huevos y miel (+8,7%), aceites y grasas (+3,9%), frente a disminuciones en cereales (-26,8%), semillas oleaginosas (-10,1%) y bebidas (-3,1%).
Destinos
Un 66,3% de todo el valor de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras tuvieron como destino otros países de la UE-27. En el mercado comunitario se facturaron 49.772 millones de euros, un 4,1% más que en 2023, principalmente a Francia (11.496 M€, un 2,3% más); Alemania (8.474 M€, un 1,8% más) e Italia (7.943 M€, un 12,9% más).
A países terceros, incluido Reino Unido, se destinaron productos agroalimentarios y pesqueros por importe de 25.319 millones de euros en 2024, un 9,5% más que en el año anterior, siendo el primer destino extra-UE el Reino Unido, al que se facturó por importe de 5.127 M€, un 3,35 más, seguido de Estados Unidos, con 3.609 millones, un 21,4% más, y China, que redujo sus compras un 0,9% y 1.864 millones de euros.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados