Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

25 DE febrero DE 2025

Freno del comercio agroalimentario de la UE en noviembre

En noviembre de 2024, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 20.100 millones de euros, manteniéndose estables en comparación con el mismo mes de 2023, pero bajando un 7% con respecto al máximo alcanzado en octubre.

Las exportaciones acumuladas entre enero y noviembre de 2024 aumentaron un 3% hasta los 217.200 millones de euros, mientras importaciones también crecieron significativamente (+7%), alcanzando los 156.600 millones de euros en el período enero-noviembre, impulsadas por el aumento de la demanda y el incremento de los precios de algunos productos concretos como el cacao y el café.

Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.

Exportaciones

Las exportaciones agroalimentarias de la UE en noviembre de 2024 alcanzaron los 20.100 millones de euros, un 7 % menos que el máximo alcanzado en octubre, pero en línea con los niveles de noviembre de 2023.

Las exportaciones acumuladas para el año alcanzaron los 217.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3 % en comparación con 2023.

Estados Unidos y el Reino Unido registraron los mayores aumentos en las exportaciones de la UE entre enero y noviembre de 2024, impulsados ​​por una fuerte demanda de productos como el aceite de oliva y una variedad de bienes.

Por su parte, las exportaciones de café, té, cacao y especias registraron el mayor aumento en valor (+2.400 millones de euros, +32%), encabezadas por la pasta, la manteca y el polvo de cacao (+1.600 millones de euros, +84%) e impulsadas tanto por el aumento de los precios (+62%) como por los volúmenes.

A su vez, las exportaciones de aceite de oliva también aumentaron en 2.100 millones de euros (+45%), principalmente debido al mantenimiento de los altos precios que, no obstante, han comenzado a volver recientemente a los niveles de 2023.

Por otro lado, las exportaciones de cereales de la UE registraron la mayor reducción en valor, con una disminución de 2.400 millones de euros (-18%), como consecuencia principalmente de una reducción de los precios (-14%).

Importaciones

Las importaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron fuertes en noviembre de 2024, alcanzando los 15.500 millones de euros, aunque también un 5% inferiores a las  del anterior mes de octubre y, aún así, un 18% por encima de noviembre de 2023 en términos interanuales.

Las importaciones agroalimentarias acumuladas en los once primeros meses del año aumentaron un 7%, impulsadas por los altos precios y el aumento de los volúmenes de importación.

Costa de Marfil registró el mayor aumento de las importaciones de la UE (+2.300 millones de euros, +61%), impulsado por el alza de los precios del cacao, situando a Ucrania como segundo mayor incremento de la facturación (+1.300 millones de euros, +13%), gracias a las mayores importaciones de aceites vegetales (+858 millones de euros) y semillas oleaginosas (+684 millones de euros).

Por su parte, las importaciones de café, té, cacao y especias aumentaron en general en 8.400 millones de euros (+44%) de enero a noviembre de 2024, impulsadas por el aumento de los precios del cacao y el café y el aumento de los volúmenes.

Por otro lado, las importaciones acumuladas de cereales experimentaron la mayor caída, con una disminución de 1.900 millones de euros en comparación con 2023 (-17%), como consecuencia principalmente, al igual que las exportaciones, por la reducción de los precios (-14%), mientras que los volúmenes importados disminuyeron más ligeramente y en un 3%.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas