6 DE junio DE 2025
La Comisión Europea publicó este viernes 6 de junio una Comunicación que ofrece un panorama detallado de la pesca europea y presenta sus propuestas para las posibilidades de pesca de 2026, en donde se concluye que la sostenibilidad general de la pesca en la UE sigue mejorando, con un mayor número de poblaciones de peces explotadas de forma sostenible.
Sin embargo, añade, "es necesario continuar con los esfuerzos para garantizar la resiliencia del sector pesquero y la sostenibilidad a largo plazo de las especies clave en todas las cuencas marinas."
Así, en el Atlántico Nororiental, las poblaciones de peces se encuentran en un estado relativamente saludable , gracias a la eficaz gestión pesquera de la UE y al esfuerzo diligente de los pescadores.
A pesar de este progreso, algunas especies clave de la región siguen bajo presión, ya que el cambio climático altera cada vez más la distribución de las poblaciones y la dinámica de los ecosistemas.
Además, la falta de acuerdos globales con países no pertenecientes a la UE sobre poblaciones de peces compartidas sigue siendo un reto importante para mantener su sostenibilidad a largo plazo.
Las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el mar Negro están mejorando gradualmente , aunque la mortalidad por pesca sigue siendo excesiva para algunas especies.
En cambio, en el mar Báltico, las poblaciones de peces siguen disminuyendo , agravadas por el impacto combinado del cambio climático y los altos niveles de contaminantes, como metales pesados y compuestos orgánicos, y de nutrientes, como nitratos y fósforo.
La Comisión Europea recuerda que el cambio climático también sigue afectando a las comunidades pesqueras, reduciendo las reservas de peces de las que dependen y generando incertidumbre económica.
Bruselas está abordando activamente todas estas preocupaciones mediante propuestas destinadas a restablecer el equilibrio del ecosistema y participando en esfuerzos diplomáticos con otros países costeros para establecer prácticas pesqueras equitativas y sostenibles.
Al respecto, el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, afirmó que "me complace observar que se han reducido las poblaciones de peces sobreexplotadas en la UE. Sin embargo, a pesar de este progreso, persisten varios desafíos y el cambio climático está aumentando la presión sobre los ecosistemas, por lo que debemos mantenernos alerta. La sostenibilidad de las poblaciones de peces no es solo un objetivo ambiental, sino la piedra angular de un sector pesquero resiliente y competitivo, que proporciona empleos bien remunerados en las comunidades costeras y alimentos frescos y nutritivos a los ciudadanos de la UE."
La Comunicación de la CE de este viernes 6 de junio va acompañada de una consulta pública, en la cual se solicita la opinión de todas las partes interesadas, incluido el público en general, sobre las posibilidades de pesca para 2026 antes del 31 de agosto.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados