Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

22 DE mayo DE 2025

Consejo de Competividad Industrial de la UE: España pide concretar instrumentos

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, considera necesario concretar los instrumentos a nivel comunitario para seguir impulsando la competitividad industrial en la Unión Europea, según destacó este jueves 22 de mayo en la reunión del Consejo de Competitividad celebrado en Bruselas.

En dicha reunión se abordó el impulso a la competitividad industrial, especialmente en lo que concierne a las industrias tradicionales.

En este sentido, Jordi Hereu señaló que son necesarias políticas europeas que apoyen inversiones específicas en tecnologías limpias, capacidades, infraestructuras y proyectos de autogeneración de energía.

“Debemos seguir coordinando y concretando a nivel europeo nuevos instrumentos de apoyo a la inversión, que ayuden a nuestra industria a seguir incorporando nuevas tecnologías para la descarbonización, que apoyen la innovación y, al mismo tiempo, ampliar nuestra base productiva”, afirmó.

Al respecto, el Pacto Industrial Limpio de la Comisión incluye medidas para reforzar la competitividad y la descarbonización en Europa, y desde el Gobierno de España se esperan soluciones a corto y largo plazo que aporten las condiciones adecuadas para que la industria pueda invertir.

Interconexión energética

Asimismo, el ministro de Industria y Turismo añadió que se necesita un precio de la energía competitivo y garantizar el suministro de la energía, insistiendo en la necesidad de avanzar hacia un verdadero Mercado Único de la Energía y reclamando que se cumpla el objetivo de interconexión entre la Península y el resto de la UE, a través de Francia, que debería ser del 10% en 2020 -como paso previo al 15% en 2030-, según las propias normas de la UE que parten de un acuerdo del Consejo del 2014, y que apenas llega al 3% hoy en día.

El ministro abogó también por una regulación clara, predecible y estable, que favorezca la inversión de las empresas, así como contar con unos instrumentos de defensa comercial adecuados al nuevo contexto internacional.

El titular español de la cartera de Industria concluyó señalando que, “en definitiva, necesitamos medidas efectivas de estímulo de la inversión, con financiación, ayudas y garantías más allá de los Fondos Next Generation, para que podamos seguir trasformando y ampliando nuestra industria y lanzar un auténtico programa de apoyo bajo el concepto de autonomía estratégica, con medidas armonizadas a nivel europeo y recursos comunitarios, que permitan a los Estados Miembros actuar en condiciones equitativas."

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas