Redacción Qcom.es
En el trascurso de un acto presidido por el vicepresidente de Dcoop, Francisco de Mora y la presidenta de la Academia, Isabel de León que ha tenido lugar hoy en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungria, en Sevilla, se ha hecho publico el fallo del jurado del I Concurso de Ideas de los premios Dcoop a la calidad.
Hasta el próximo día 24 permanecerán expuestas las propuestas de los concursantes en la Real Academia. Se trata de una selección de 47 obras inéditas de carácter multidisciplinar y que tiene por finalidad promover la unión entre la producción agroalimentaria y la cultura.
Hasta el próximo día 24 permanecerán expuestas las propuestas de los concursantes en la Real Academia. Se trata de una selección de 47 obras inéditas de carácter multidisciplinar y que tiene por finalidad promover la unión entre la producción agroalimentaria y la cultura.
Estos premios que se celebran anualmente, se dividen en varias categorías como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de una Campaña, Mejor Bodega de Aceite de Oliva Virgen de una Campaña y Mejores Aceites Vírgenes Extras mono varietales con certificación de calidad ecológica o denominaciones de origen protegidas.
Próximamente, se celebrará el acto de entrega donde se otorgarán estas obras como premios para las cooperativas que hayan producido los mejores aceites en esta campaña.
Como resultado del fallo del jurado han resultado seleccionadas las siguientes obras en cada categoría:
SVETLANA KALACHNIK, Málaga.
Recibe el título de: Paseando con salero.
Se trata de un óleo sobre lienzo Pintora con dilatada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, posee en su haber varios premios.
Realiza asiduamente exposiciones tanto a nivel público como privado.
La obra al óleo tiene un inconfundible estilo propio el que la artista denomina 'figurativo mágico'.
FERNANDO CALVILLO SÁNCHEZ, Lucena, (Córdoba)
recibe el título de: Retrato de una escultura.
Se trata de una obra elaborada con una técnica mixta sobre lienzo.
Diseñador y decorador de mobiliario, es un gran aficionado a la pintura.
Para el autor el significado de esta obra es que se puede hacer una escultura pintando.
JUAN MANUEL GONZÁLEZ CAMPEÑO, Antequera, (Málaga)
Olivo de Acero, latón y bronce patinado.
El autor es un restaurador y conservador de monumentos de bronce y otros metales.
La obra es un olivo con las variedades de aceituna picual, hojiblanca, cornicabra y arbequina.
Éstas salen de unas ramas en forma de V, significando que las cuatro son victoriosas.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados