25 DE febrero DE 2025
El Consejo de Ministros de Agricultura volvió a hacer balance en su última reunión del pasado 24 de febrero de la situación del mercado agrícolas de la UE, en particular tras la guerra de Rusia contra Ucrania.
Así, señalaron que, si bien los mercados agrícolas de la UE están mostrando signos positivos de recuperación y mayor estabilidad, con precios que, en términos generales están en consenancia con los promedios históricos.
Sin embargo, los precios de los insumos, aunque están disminuyendo, siguen estando por encima de los niveles preevios anteriores a la pandemia de COVID-19, especialmente los de la energía y los fertilizantes. Pese a que la inflación de los precios de los alimentos ha caído, siguen siendo elevados.
El Consejo observó u debatió, además, que los sectores agroalimentarios siguen enfrentándose a diversos retos, entre ellos condiciones meteorológicas adversas como sequías, inundaciones y huracanes, junto a brotes más frecuentes de enfermedades animales como la Peste Porcina Africana (PPA), la fiebre aftosa y la gripe aviar.
También llamaron la atención sobre el impacto negativo de la situación geopolítica en la estabilidad del mercado, incluido el comercio con los Estados Unidos y China, que es motivo de preocupación, así sobre la necesidad de evaluar el impacto de la propuesta de aumentar los aranceles sobre los fertilizantes importados de Rusia y Bielorrusia.
Al respecto, la Comisión dio algunos detalles sobre la situación del mercado de fertilizantes, la necesidad de diversificación de fuentes de suministro de manera que se pueda reducir la dependencia de países terceros, junto a la paralela opción de desarrollo de la normativa RENURE para avanzar en el uso de la fertilización orgánica.
Varios Estados miembros, entre ellos España, hicieron referencia a los desafíos a los que se enfrenta el sector vitivinícola y sobre las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre el Vino, a la espera de la "hoja de ruta" que el comisario de Agricultura y Alimentario, Christophe Hansen, se comprometió a presentar este próximo mes de marzo.
Las dificultades del sector vitivinícola están relacionadas con problemas estructurales y fenómenos naturales que afectan a distintas regiones, a veces de manera diferente, según se citó en el informe.
El ministro de Agricultura español, Luis Planas, informó sobre la situación de mercado de este sector, así como de la del aceite de oliva, cuya situación viene incidiendo en el desarrollo de la ofera y la demanda.
Por otro lado, los ministros expresaron su continua solidaridad con Ucrania, y algunos destacaron la necesidad de garantizar una relación comercial duradera y equilibrada para apoyar el mercado agroalimentario de Ucrania y proteger los intereses de los agricultores de la UE.
No obstante, varios Estados miembros de la Europa del Este y vecinos de este país, entre ellos, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia demandaron mediante el envío de una carta al Ejecutivo comunitario, una mayor protección y condiciones más exigentes en las próximas negociaciones comerciales agrícolas con Ucrania, al considerar que pueden ser negativas para la supervivencia y competitividad de sus propios agricultores y ganaderos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados