Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE abril DE 2025

Aranceles: la presidencia polaca de la UE insta a negociar con EE.UU

El Gobierno polaco, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea durante este primer semestre de 2025, ha defendido que Bruselas debería avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo comercial positivo con Estados Unidos tan pronto como sea posible.

Según anunció este lunes 7 de septiembre el subsecretario de Estado polaco del ministerio de Desarrollo Económico, Michal Baranowski, "lamentamos que Estados Unidos haya decidido imponer estos elevados aranceles, los más altos que hemos visto en un siglo, y esperamos avanzar hacia una negociación de un acuerdo comercial transatlántico positivo frente a lo que estamos viendo, un movimiento que daña la economía estadounidense, pero también otras en el resto del mundo".

En su reunión, los ministros de Economía de los 27 tenían previsto intercambiar opiniones al respecto y, en la medida de lo posible, tratar de consensuar una posición común, unas guías en las que se recomendase a la Comisión Europea la manera de responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, sin menoscabo de la unidad de los distintos Estados miembros.

Por su parte, según recogió la agencia EFE, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se mostró el pasado 6 de abril abierto a negociar su drástica política arancelaria, pero solo si ello sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.

"Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y otras naciones. Si quieren hablar de eso, estoy abierto a hablar. Pero de lo contrario, ¿por qué yo iba a querer hablar con ellos?", declaró Trump a los medios a bordo del avión presidencial Air Force One.

Trump anunció el pasado 2 de abril un arancel mínimo del 10% para todos los productos y casi todos los países que, en algunos casos como China (34%) o la UE (20%) es todavía más elevado

Los mercados bursátiles han experimentado durante estos días fuertes descensos, que no se habían visto en los parqués de negociación desde el inicio de la pandemia de Covid-19, ante el temor, como advierten muchos expertos, de que esa "guerra comercial" desatada por la Administración Trump lleve a una posible recesión económica, en la que Estados Unidos y sus consumidores serían los principales perdedores, aunque todos perderían.

Mientras que algunos países preparan medidas de represalia similares o "recíprocas", o como China, ya las ha anunciado, otros han propuesto negociar con la Administración norteamericana para retirar todos o gran parte de los aranceles que aplican a Estados Unidos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas