Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE junio DE 2025

Abierta consulta pública para evaluar y revisar la vigente PPC

La Comisión Europea inició recientemente una  evaluación del Reglamento sobre la vigente Política Pesquera Común (PPC), con el fin de estudiar el rendimiento de sus instrumentos y medidas durante la última década.

El análisis de los datos disponibles y de las respuestas recibidas durante la consulta pública está en curso. La evaluación también analizará cómo la PPC está influyendo en la relación de la UE con países no pertenecientes a la UE.

Al respecto, se anima a las partes interesadas, incluidos los Estados miembros, los Consejos Consultivos, la industria pesquera, las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos interesados, a compartir sus puntos de vista sobre la situación y las futuras direcciones de las posibilidades de pesca para 2026 antes del 31 de agosto.

Tras la consulta pública y basándose en el asesoramiento científico del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), así como en el análisis económico y el asesoramiento científico del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP), la Comisión presentará sus tres propuestas para las posibilidades de pesca de 2026: en el Atlántico y el mar del Norte, en el mar Báltico, y en el Mediterráneo y el mar Negro.

Las propuestas implementarán la legislación de la UE, incluidos los planes plurianuales de la UE, e incorporarán también los ajustes derivados de la aplicación de la obligación de desembarque.

A continuación, el Consejo debatirá las propuestas de la Comisión para llegar a un acuerdo sobre las capturas totales admisibles para 2026 en sus reuniones de octubre y diciembre de este año.

Cada año, la Comisión publica una Comunicación que proporciona actualizaciones sobre el estado de la pesca de la UE e inicia una consulta pública sobre la situación actual y las direcciones futuras de las oportunidades de pesca para el año siguiente. 

En esta Comunicación se informa sobre los avances logrados en la consecución de prácticas sostenibles en la UE, se evalúa el equilibrio entre la capacidad pesquera y las oportunidades de pesca, se examina el rendimiento socioeconómico del sector y se supervisa la aplicación de la obligación de desembarque.

La Comunicación informa sobre diversos elementos utilizando diferentes fuentes y con los datos de apoyo más recientes disponibles. Los datos más recientes sobre las poblaciones de peces incluidos en el informe para analizar su estado son de 2023.

Según afirmó el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, "me complace ver que se reducen las poblaciones de peces sobreexplotadas en la UE. Sin embargo, a pesar de este progreso, persisten varios desafíos y el cambio climático está aumentando la presión sobre los ecosistemas, por lo que debemos mantenernos alerta. La sostenibilidad de las poblaciones de peces no es solo un objetivo ambiental, sino la piedra angular de un sector pesquero resiliente y competitivo, que proporciona empleos bien remunerados en las comunidades costeras y alimentos frescos y nutritivos a los ciudadanos de la UE." 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas