13 DE marzo DE 2025
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustundy, anunció en Valencia, tras visitar "Horta Cuina", que el Real Decreto de Comedores Escolares fijará un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de temporada y también de producción ecológica.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se trasladó a Valencia para conocer de primera mano el Programa "Horta Cuina", un proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI), galardonado recientemente con el premio "Activistas por el Futuro 2024" por consolidar una alimentación saludable, sostenible y de calidad en los menús de los centros escolares.
En su visita, Bustinduy hizo referencia al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, en el que está trabajando, para anunciar que este texto normativo fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en los colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica.
“El Real Decreto no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio”, declaró el ministro tras visitar un huerto ecológico y un colegio que forman parte de este programa impulsado por la Estrategia Agroalimentaria València.
“Este proyecto demuestra que los centros escolares pueden ser espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad”, añadió Bustinduy, y lo puso como ejemplo frente al último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que indica que el 40% de centros incumple el porcentaje mínimo recomendado para frutas y hortalizas de temporada y de proximidad, y que el 44% no cumple con la recomendación mínima de productos ecológicos, a lo que se suma que el incumplimiento de estos criterios ha subido desde 2022.
El ministro Bustinduy destacó también que programas como el de "Horta Cuina" demuestran lo importante que es apostar por la producción agraria local y por la incorporación de productos ecológicos, frescos y de temporada en comedores escolares.
Así pudo comprobarlo en su visita al huerto de SAiFRESC, galardonado en 2024 en los Premios Ecológicos de la UE como mejor minorista de alimentos ecológico de la Unión Europea, y después en su recorrido por el CEIP Benimàmet, uno de los colegios en los que se desarrolla este programa y donde Bustinduy ha sido testigo de cómo funciona la cocina y el comedor.
Asimismo, el ministro aprovechó esta visita para recordar que el Real Decreto instará también a todos los centros escolares a ofrecer una mayor frecuencia de fruta y verdura y prohibirá el consumo de bebidas azucaradas en las comidas, recalcando que habrá una limitación de los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, que se deberá ofrecer carne y pescado que cumplan los estándares de calidad nutricional, y que se aumentará la cantidad de legumbres y cereales integrales en los menús escolares, tal y como recomiendan para estos casos organismos sanitarios como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A esto se suma, añadió Bustinduy, que el Real Decreto apostará por circuitos cortos de producción y por los alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.
Por esta razón, y en la semana en la que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el ministro quiso poner en valor la labor de los centros escolares para garantizar estos derechos, especialmente a los alumnos y las alumnas que proceden de familias más vulnerables y que, gracias al Real Decreto, accederán a una dieta equilibrada y de calidad.
Bustinduy respondió así a la desigualdad que reflejó el último estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) que elabora la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), y que mostró una persistencia de los problemas de sobrepeso y obesidad infantil en familias de rentas bajas.
El Real Decreto, añadió el ministro, ayudará a combatir esta desigualdad, ya que garantizará cinco comidas saludables a la semana, “permitiendo que todo el alumnado acceda a productos de calidad sin tener que depender de la renta de su familia”.
Finalmente, Bustinduy agradeció la labor del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), promotores del Programa "Horta Cuina", y premiado recientemente por contribuir a una transición ecológica justa.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados