21 DE abril DE 2025
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) calificó de poco riguroso el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles y manifestó que no conseguirá su propósito al dar entrada a productos sustitutos del pescado a base de proteína vegetal.
En un comunicado, Conxemar señala que "esta normativa ha sido aprobada sin un análisis profundo de las repercusiones que puede acarrear a largo plazo, tanto en la dieta de los niños y niñas, como en los hábitos de consumo del conjunto de la sociedad".
Según esta organización, "es un error que el texto no haya sido consensuado con el sector pesquero, de ahí su falta de rigor, y aunque pueda parecer que a corto plazo se fomenta el consumo de pescado, a largo plazo no lo refuerza, sino que lo debilita ante la inminente irrupción de sustitutos a base de proteína vegetal, a los que este Real Decreto da entrada en la dieta escolar."
Conceptos como “análogos vegetales” y “proteína vegetal” no se definen en el Real Decreto y se incluyen en los segundos platos, lo que, según Conxemar, abre la puerta a ofrecer menús exclusivamente vegetarianos. "Términos sin una definición clara y sin un análisis de impacto en la salud de generaciones venideras."
Asimismo, términos sin una legislación de etiquetado específica y que no permiten a todos los sectores competir en las mismas condiciones de seguridad alimentaria.
En definitiva, Conxemar considera que "el Real Decreto permite una flexibilidad excesiva donde debería ser más riguroso".
"Tampoco refuerza el consumo regular de pescado como hábito alimentario sostenible en el tiempo, pero sí facilita en la dieta escolar la alimentación con base plant-based, aún en contra de cualquier recomendación pediátrica."
Ante ello, Conxemar reclama "una política alimentaria escolar más ambiciosa, clara y coherente con nuestras tradiciones culinarias, basada en dietas de probada eficiencia, y no hacer que la población infantil actual sirva de foco experimental para otros formatos alimentarios sin un rigor científico probado".
En una reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados sobre "El futuro de la alimentación a debate: productos del mar, la proteína más saluda y sostenible", Conxemar y la Interprofesional Pesca España reclamaron al menos manter la actual recomendación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): tres raciones semanales de pescado en los comedores escolares.
El evento, que ha congregado a grupos políticos, profesionales sanitarios, expertos en nutrición y representantes de organizaciones de consumidores, ha permitido analizar el impacto del nuevo Real Decreto sobre Alimentación Saludable en Centros Educativos.
Para Eloy García, presidente de Conxemar, "estamos ante una oportunidad para mejorar los hábitos alimentarios desde la infancia, pero no podemos retroceder en la protección nutricional de los más jóvenes”, subrayando que “la enorme labor de concienciación que aún queda por hacer sobre los beneficios del pescado”, que aportan proteínas de alta calidad, omega-3 y múltiples micronutrientes clave para el desarrollo infantil.
Para Javier Garat, presidente de Pesca España, “estamos viendo el preocupante aumento de la tasa de obesidad infantil por lo que el momento de actuar es ahora. Tenemos que aprovechar el Real Decreto para revertir esa epidemia creciente, es una oportunidad para plantear soluciones y empezar a atajar el problema”.
En esta jornada, Garat llamó también la atención sobre la firme determinación del sector pesquero y toda la cadena de valor de la pesca para reivindicar al alto valor nutricional y los innumerables beneficios que aportan los pescados y mariscos, añadiendo que “estamos hablando de un súper alimento, por lo que tenemos que comprometernos a su inclusión en los menús de los centros educativos.”
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados