Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

26 DE junio DE 2025

Conxemar busca revertir la caída del consumo de pescado congelado

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) presentó el pasado 25 de junio en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su Memoria de Actividades 2024/2025, un documento en el que aúna los hitos acometidos por la asociación durante este periodo y los objetivos de cara al próximo año, en un acto institucional que contó, entre otros, con la presencia de su presidente, Eloy García, y de la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Aurora de Blas.

La presentación fue conducida por la periodista Verónica Sanz, que ha destacado la evolución de Conxemar como un proyecto colectivo capaz de convertirse, con trabajo y compromiso, en uno de los referentes del sector a nivel internacional.

En esta línea, y durante su intervención, el presidente de Conxemar, Eloy García, hizobalance de un año clave en la historia de la asociación, marcado por la consolidación del Plan Estratégico 2023-2026, la celebración del 25º aniversario de la Feria Internacional Conxemar y del XII Congreso Internacional Conxemar FAO, o la creación de nuevas herramientas al servicio del sector.

Eloy señaló que "a lo largo del último año Conxemar ha dado pasos firmes en todos los objetivos de su Plan Estratégico 23-26. Lo hemos hecho con convicción, con visión de futuro y, sobre todo, con la voluntad clara de hacerlo visible y demostrar que nuestra industria es capaz de avanzar y hacerse oír en todos los espacios clave para seguir creciendo."

"Ha sido un año muy intenso, en el que toda la familia de Conxemar ha trabajado con determinación. Durante el ejercicio 2024/25, la organización dio pasos firmes que le han hecho sonar con fuerza en todos los foros, tanto nacionales como internacionales, destacando haber conseguido aumentar su presencia en los canales digitales para conectar con jóvenes de entre 18 y 35 años".

Las empresas de pescado congelado, que forman parte de Conxemar, se han puesto como objetivo para 2026 continuar con la internacionalización y revertir la caída del consumo de pescado, con campañas que combinen la divulgación científica y la educación nutricional. además de ejercer un papel de "liderazgo" regulatorio a nivel europeo y nacional.

 El ejercicio 2026 llegará marcado por el descenso del consumo de pescado, un hecho que la asociación busca revertir con campañas que combinen la divulgación científica y la educación nutricional, además del refuerzo de la sostenibilidad como ventaja competitiva.

El compromiso con la sostenibilidad, la proyección internacional, la promoción del consumo, la interacción con la sociedad y la transformación digital son los ejes a raíz de los que Conxemar ha relatado sus actuaciones durante el 2024 y 2025.

Sobre este primer eje, la asociación recordó la creación en 2024 del departamento de sostenibilidad, desde el que se ha publicado la Memoria de Valor Compartido, la Guía de Sostenibilidad y el Mapa de Pesquerías.

Uno de los ejes centrales del plan estratégico de Conxemar es la internacionalización, que pasa por redoblar los esfuerzos para representar los intereses españoles en foros y organismos clave, como la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y la Federación Nacional de Productos de la Pesca de Marruecos.

"El futuro del sector pesquero se está escribiendo también en regiones de Latinoamérica, África y Asia", se apunta en el documento.

Veinticinco Aniversario de la Feria

En este sentido, uno de los principales logros recogidos en la Memoria ha sido ese 25º aniversario de la Feria Internacional Conxemar, que reafirma al evento como una de las citas más importantes del sector a nivel mundial.

Durante el pasado mes de octubre, la feria reunió en Vigo a más de 750 expositores de distintos continentes, generando -según el último informe elaborado por Zona Franca de Vigo, la Universidad de Vigo y ARDÁN- un negocio total para el sector de 847 millones de euros, lo que equivale casi al 5% del volumen de negocios anual de la industria y comercialización de productos pesqueros a nivel estatal.

Además de su vertiente comercial y profesional, la celebración del 25 aniversario permitió acercar la labor de Conxemar a la ciudadanía mediante la organización de distintas actividades culturales, gastronómicas y educativas diseñadas para atraer a nuevos públicos y divulgar los beneficios del consumo de pescado y marisco congelado.

Así, el certamen ConxeFest Fish & Hits permitió a Conxemar acercarse a la gente joven y la fusión entre la gastronomía y la música gallega emergente; el concurso gastronómico ConxeTapas llevó a los consumidores los sabores del mar de una forma diferente, en colaboración con la hostelería local viguesa; y los talleres lúdico-formativos ConxeKids Fish & Kids permitieron que más de 200 escolares descubriesen el ciclo del pescado congelado o su valor nutricional.

Presencia nacional e internacionalización

Sobre esta base, la Memoria resalta el esfuerzo de la Asociación por fortalecer su papel en foros estratégicos en los que ha celebrado encuentros institucionales de alto nivel para defender los intereses del sector.

Destaca aquí la presencia de Conxemar en Bruselas, donde mantiene un seguimiento activo de la normativa comunitaria, así como reuniones estratégicas con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Además, durante el último año, Conxemar ha participado en Casablanca (Marruecos) en la tercera conferencia sobre sostenibilidad de los recursos pesqueros, organizada por la Federación Nacional de la Industria y la Transformación y Valorización de Productos de la Pesca (FENIP); o ha estado presente en ferias internacionalices como TuttoFood Milano 2025 o la Gulfood – The World´s Biggest Annual F&B Event, celebrada en Dubái.  

A este esfuerzo internacional hay que sumar la celebración de reuniones y eventos nacionales al más alto nivel, orientados al fomento de consumo de pescado. En esta línea, Conxemar ha desplegado una importante estrategia territorial en distintas comunidades autónomas para defender los intereses de sus asociados y transmitir las necesidades de las empresas del sector en cada territorio.

Sostenibilidad, digitalización y Fundación Fish Nation

Asimismo, y entre las principales actuaciones del último año, la Memoria destaca los avances alcanzados en digitalización y sostenibilidad, campo abordado ya en el XII Congreso Internacional Conxemar FAO que, bajo el lema de “Responsabilidad para el futuro”, precedió un año más a la Feria permitiendo que 24 expertos de primer nivel debatiesen sobre sostenibilidad, innovación y comercio global.

Sobre esta base, la asociación ha puesto en marcha también herramientas como el Mapa de Pesquerías y una nueva APP interactiva, que proporcionan una visión detallada de la situación de las principales poblaciones de peces que abastecen al sector; y la primera Guía de la Sostenibilidad en la Industria Transformadora de Productos del Mar, documento pionero que acerca indicadores y criterios técnicos para evaluar y mejorar el desempeño ambiental de las empresas del sector.

Y todo ello sin olvidar el desarrollo de una de las iniciativas estratégicas: la Fundación Fish Nation, que tiene entre sus objetivos fomentar el consumo sostenible de productos del mar y reforzar la concienciación sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.

Integrada en la hoja de ruta de Conxemar hacia 2026, la Fundación busca revertir la tendencia de la ingesta de pescado en España, que ha caído en algo más del 36% desde 2008. Para darle la vuelta este escenario, trabaja en tres ejes prioritarios: cultura, educación y sostenibilidad.

Consumo de pescado y visibilidad

Al mismo tiempo, y como se recuerda en el documento, durante este recorrido la Asociación ha intensificado sus acciones de promoción, con campañas de gran impacto como “El doble de fresco, el doble de bueno”, protagonizada por el actor y humorista Leo Harlem -que también ha participado en el acto de hoy-, y que ha logrado una importante notoriedad gracias a su difusión en televisión, redes sociales y medios digitales.

Según las evaluaciones iniciales, la campaña ha mejorado significativamente la percepción del consumidor sobre el producto congelado y ha posicionado a Conxemar como marca promotora de hábitos de alimentación saludable.

En este marco, destaca también el incremento de más de un 30 % en el número de seguidores en redes sociales, lo que refuerza la presencia de la Asociación en LinkedIn, Instagram, Facebook y TikTok, con estrategias dirigidas de modo especial a públicos jóvenes de entre 18 y 35 años.

Cifras y retos

Según los datos presentados en la Memoria, las 230 compañías asociadas a Conxemar representan el 66,5 % de la facturación nacional del sector de productos del mar congelados, con una cifra conjunta de 11.912 millones de euros. Estas empresas asociadas generan además más de 20.000 empleos directos, lo que supone el 58 % del total de puestos de trabajo del sector.

Estas cifras, unidas al esfuerzo de los últimos meses, permiten trazar un balance positivo para Conxemar y para el conjunto del sector.

La asociación ha logrado afianzarse como el gran referente institucional, técnico y estratégico de la industria transformadora y comercializadora de productos del mar en España.

Una base sobre la que establece sus retos y objetivos para los próximos años, entre los que figuran el cumplimiento íntegro del Plan Estratégico 23-26, el refuerzo de la sostenibilidad como ventaja competitiva, el incremento en los consumos de pescado, seguir avanzando en la digitalización sectorial y en la descentralización de la gestión o mantener el liderazgo regulatorio a nivel nacional o europeo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas