23 DE mayo DE 2025
La organización que representa los intereses del sector productor agrario de la UE y de sus cooperativas (COPA-Cogeca) señaló que el Parlamento Europeo dió luz verde este 22 de mayo al plan arancelario de la Comisión sobre fertilizantes rusos y bielorrusos, pero ignorando opciones de abastecimiento alternativas para los agricultores.
Según el COPA-Cogeca, el Parlamento Europeo votó por clara mayoría a favor del informe de la eurodiputada Inese Vaidere (PPE, LV) sobre la modificación de los aranceles a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, rechazando todas las enmiendas propuestas.
En consecuencia, la propuesta de la Comisión entrará en vigor, con la consiguiente aplicación de aranceles adicionales, a partir del 1 de julio de 2025.
El sector agrario europeo, añade esta organizacion, "comprende y apoya el objetivo general de las instituciones de la UE. Sin embargo, la falta total de consideración de las fuentes alternativas de abastecimiento, la ausencia de una evaluación de impacto y la falta de claridad sobre las implicaciones para el mercado siguen siendo profundamente problemáticas."
El COPA-Cogeca reconoce el contexto geopolítico que subyace a la iniciativa de la Comisión y la decisión de los colegisladores de apoyarla.
Asi señala que "si bien reconocemos objetivos más amplios de política exterior, debemos destacar las graves consecuencias económicas y operativas que esta propuesta representa para el sector agrícola de la UE. A pesar de las promesas de la Comisión antes de la votación sobre la vigilancia del mercado, los fertilizantes, que representan un coste importante para toda la profesión, siguen siendo una preocupación importante y plantean serias dudas sobre la competitividad y el futuro de la agricultura europea."
Teniendo en cuenta lo que está en juego, añade el COPA-Cogeca, "resulta difícil entender por qué la propuesta no fue acompañada, al menos, de una evaluación de impacto y una estrategia de diversificación clara. Si la UE está decidida a reducir la dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos, debe presentar una alternativa creíble y con visión de futuro."
A pesar de esta votación, la postura del COPA-Cogeca se mantiene inalterada, ya que el problema fundamental de fondo sigue sin resolverse y probablemente resurgirá. En este sentido, la organización de los productores agrarios y de sus coopertivas solicita una estrategia de diversificación ambiciosa.
Enfoque integral
Para salvaguardar la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura de la UE, el COPA-Cogeca insta a la Comisión y a los colegisladores a adoptar un enfoque integral que promueva soluciones de economía circular para la recuperación y reutilización de nutrientes en la UE, especialmente mediante el uso de materiales RENURE y digestatos, con el fin de reducir la dependencia de fertilizantes derivados de combustibles fósiles.
Además, solicita excepciones a la Directiva sobre nitratos para utilizar más estiércol animal en los pastizales, entre otros cultivos, lo cual es neutral en términos de protección del agua contra la contaminación por nitratos. Al respecto, solicita una excepción estructural basada en los múltiples beneficios de la medida.
También insta a evitar solapamientos regulatorios mediante la armonización de la Directiva sobre Nitratos, los límites de cadmio en los fertilizantes fosfatados y el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM), garantizando así que los agricultores no sean penalizados repetidamente por cumplir con políticas ambientales y comerciales que se solapan.
Además, esta organización estima fundamental asegurar rutas de abastecimiento alternativas eliminando las medidas antidumping y los aranceles de importación sobre fertilizantes procedentes de orígenes fiables y sostenibles fuera de Rusia y Bielorrusia.
Por último, es esencial mejorar la transparencia del mercado, mediante informes mensuales sobre los precios de los fertilizantes en todos los Estados miembros y explorar la creación de una herramienta de gestión de riesgos para toda la cadena de suministro de fertilizantes.
Dado que el mercado de fertilizantes sigue siendo relativamente opaco y especialmente frágil, el COPA-Cogeca se mantiene atento a estas cuestiones e insta a las autoridades europeas, especialmente a la Comisión, a mantener una vigilancia extremadamente estrecha.
No podemos permitirnos, concluye esta organización, seguir socavando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas ni la seguridad alimentaria de millones de personas en toda la UE.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados