19 DE febrero DE 2025
COPA-Cogeca. Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y sus Cooperativas
Una visión ambiciosa de la agricultura que busque reconectar con las realidades sobre el terreno no puede ignorar el debate sobre el presupuesto de la PAC.
La Comisión Europea presentó el miércoles 19 de febrero una Comunicación clave, largamente seguida por Ursula von der Leyen, en la que se esboza la visión de la UE en materia de política agrícola y alimentaria.
Esta hoja de ruta representa un reinicio pragmático basado en análisis relevantes y observaciones fundamentadas, y propone un ambicioso catálogo de líneas de trabajo futuras.
Sin embargo, no aborda el “elefante en la habitación”: el futuro presupuesto de la PAC y los recursos necesarios para financiar este paquete de medidas.
En su evaluación de la situación actual, la Comisión parece haber recuperado su orientación en materia de política agrícola y ahora habla un idioma diferente.
La importancia de la Agricultura -su papel y sus vulnerabilidades- en el contexto geopolítico actual está plenamente reconocida.
El enfoque del comisario Hansen reposiciona acertadamente a la Agricultura como un activo estratégico clave y un pilar de la soberanía europea.
Los agricultores también son reconocidos como emprendedores e innovadores, que desempeñan un papel crucial para abordar los desafíos climáticos, proteger el medio ambiente, apoyar la bioeconomía y contribuir a la sociedad en su conjunto.
La Comisión también ha diagnosticado correctamente las fragilidades demográficas y económicas del sector, volviendo a poner en primer plano las cuestiones de la renta agrícola, la competitividad, la innovación, la cooperación y el relevo generacional.
La voluntad política, empezando por la simplificación, también forma parte del panorama.
Acogemos con beneplácito la necesidad de una armonización más estricta de las normas de producción de los productos importados, en particular en lo que respecta a los productos fitosanitarios y al bienestar animal, sobre la base de evaluaciones de impacto más sólidas y exhaustivas, que deberían publicarse antes de cualquier decisión comercial importante.
Se establece explícitamente el principio de «no prohibiciones sin alternativas viables» para los productos fitosanitarios, así como la necesidad de un enfoque renovado hacia el sector ganadero.
La ecuación incompleta
Sin embargo, a pesar de estos elementos positivos, el anuncio pasa por alto una parte fundamental de la ecuación.
En el contexto actual, es imposible ignorar el debate en curso sobre la financiación de la PAC en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034
La semana pasada, el COPA-Cogeca advirtió de los peligros de fusionar fondos y establecer planes nacionales presupuestarios únicos.
La “Visión” no menciona el presupuesto de la PAC y las referencias al segundo pilar y a su financiación simplemente están ausentes de la versión final de la Comunicación.
La complementariedad entre el FEAGA, que presta ayuda y el Feader, que facilita las medidas plurianuales y la inversión, es crucial para el sector y debe mantenerse.
Seamos claros: las ambiciones y las propuestas servirán de poco sin una PAC sólida. Una PAC que apoye a los agricultores activos, independientemente de su tamaño, y que esté respaldada por un mayor presupuesto en el MFP posterior a 2027.
Este presupuesto debe incluir correcciones automáticas para la inflación y las crecientes responsabilidades asignadas a la Agricultura.
De lo contrario, las comunidades agrícolas europeas se enfrentarán a importantes desafíos, y la visión de futuro del sector corre el riesgo de convertirse en una promesa vacía.
Lo que necesitamos ahora es algo más que un simple cambio de retórica. Tenemos que reconstruir la confianza con acciones concretas y coherencia en todas estas propuestas, incluidas las que no entran en el marco de la PAC.
La Visión es un paso adelante, pero los "facilitadores" clave, necesarios para darle vida, aún están por definir.
El COPA- Cogeca está dispuesta a ser un socio proactivo y constructivo, trabajando con todas las instituciones de la UE para garantizar que las realidades de los agricultores y las cooperativas agrícolas estén representadas y se aborden de manera eficaz.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados