2 DE junio DE 2025
Los socios de Copiso aprobaron en la Asamblea general celebrada este 30 de mayo la gestión y las cuentas de un ejercicio 2024 “muy positivo”, según señaló el presidente de la entidad, Rubén Carramiñana, con una actividad que sigue creciendo, alcanzándose el objetivo de llegar al millón de cerdos comercializados, y superándose por primera vez- una facturación de más de 300 millones.
La creación de nuevas sociedades participadas, una campaña cerealista “extraordinaria, casi histórica”; la reducción de los costes de insumos, o el comportamiento final de los precios de porcino han permitido esos buenos datos.
Facturación
El volumen de negocio global de la cooperativa Copiso, con el porcentaje correspondiente de facturación de sus empresas vinculadas, sumó 303.741.775 euros en 2024, un 10,75% más que el ejercicio anterior. Por primera vez, se superó el listón de los 300 millones. Del total, lo que corresponde a la cooperativa son 208.344.956€ y a las empresas participadas 95.396.819 euros.
Pienso
El pienso fabricado en Valcorba en 2024 fue de 281.467.470 kilos, con un incremento de 15.533.800 kilos (+5,84%). Además, desde otras fábricas se han suministrado otros 133.064.000 kilos., lo que hace un total de 414.531.470 kilos de pienso para todo el grupo de Copiso.
Porcino
Los cerdos vendidos por Copiso y las sociedades en las que participa sumaron en 2024 un total de un 1.002.468 (un 2% más que el año anterior), de los cuales 951.362 son animales de cebo y 51.106 cerdas reproductoras.
La circunstancia de abarcar la gestión de todo el ciclo productivo y comercial, incluida la producción de materias primas y la fabricación de piensos, permite a la cooperativa soriana trabajar con un alto nivel de eficiencia y competitividad, a pesar de la compleja situación del sector, situándose en el rango medio-alto del sector porcino español.
La actividad ganadera de Copiso, a nivel de grupo empresarial, está asentada y va unida al desarrollo de la agricultura. Ambas actividades -ganadera y agrícola- se complementan, se necesitan y se impulsan mutuamente para cubrir toda la cadena de valor, gracias a un modelo cooperativo ejemplar, conseguido por los socios de Copiso después de años de esfuerzo e implicación del campo soriano.
Cereales y oleaginosas
Respecto a los cereales de la campaña 2024-2025, se han recogido de los socios 217.310 Tms., duplicando la cantidad de la cosecha anterior. En oleaginosas, las toneladas comercializadas de girasol en el otoño de 2024 fueron 17.730 Tms. (un 14% más). También, se recogieron 3.370 Tms. de colza (un 274,4% más) y 1.175 de cártamo (un 186,6% más).
Fertilizantes
El volumen de ventas de fertilizantes durante el año 2024 fue de 38.148 toneladas, un 21,29% más que el ejercicio anterior.
Empleo
La plantilla de Copiso, a diciembre de 2024 era de 156 empleados, 6 más que un año antes. Copiso mantiene así su compromiso con el empleo en la provincia, puesto que hay que tener en cuenta el efecto multiplicador con cientos de empleos indirectos más, que genera la actividad del grupo Copiso.
Estructura financiera y excedentes
Copiso obtuvo en 2024 unos beneficios netos de 17.080.363€. La asamblea ha aprobado el pago de 4.904.175€ en concepto de retorno cooperativo a los socios, para las actividades de pienso compuesto y comercialización de cereales, además de los excedentes de facturación abonados como complemento de precios por los suministros adquiridos y productos comercializados durante el ejercicio 2024. Los fondos propios se situaban a 31 de diciembre de 2024 en 69.468.872€, con un incremento del 27,56% en relación con el año anterior.
Inversión
La inversión realizada por Copiso en el ejercicio de 2024, para mejorar sus instalaciones en la provincia y el servicio a los socios ha ascendido a 5.924.960 euros.
Energías renovables
La cooperativa tiene instaladas, en sus diferentes centros logísticos de la provincia y granjas, unas capacidades de unos 2.800 kilovatios en energía fotovoltaica y unos 950 en puritermia, a lo que hay que sumar la caldera de biomasa de la fábrica de Valcorba, con la que se caliente el agua que se necesita para el proceso de fabricación del pienso. Entre la caldera de biomasa y la instalación fotovoltaica del complejo de Valcorba, la reducción de emisiones durante el 2024 fue 2.272 toneladas de CO2e.
Investigación y desarrollo
Copiso está trabajando ahora en siete proyectos plurianuales de investigación, desarrollo e innovación, con un presupuesto de fondos propios que supera el millón de euros, lo que confirma la apuesta de la cooperativa por mejorar su competitividad y rentabilidad, pero desde un compromiso firme por la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal.
Trabajos de investigación que abarcan diversos ámbitos, como los energéticos, de digitalización, fertilización orgánica, estrategias nutricionales, selección genética o manejo de los animales. Algunos de estos proyectos son autofinanciados por la propia cooperativa, y otros se cofinancian con administraciones, instituciones, empresas o universidades.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados