18 DE diciembre DE 2024
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recalcó en el Senado que las ayudas directas extraordinarias, que percibirán algunos de los agricultores y ganaderos afectados por la DANA, son a fondo perdido y que es “una grave irresponsabilidad” afirmar que sus beneficiarios tendrán que devolverlas.
El ministro conminó a trabajar por la reparación de los daños y la vuelta a la normalidad en las explotaciones agrarias sin confrontación.
Recordó que la línea de ayudas directas a los agricultores y ganaderos está dotada con un presupuesto de 200 millones de euros. Hasta el momento, los peritos han valorado ya 22.055 explotaciones agrarias, de las que casi una tercera parte, 7.240 tienen daños en su producción superiores al 40 %. Es decir, son estas últimas las sque cumplen el requisito para recibir esta ayuda. Los beneficiarios no tendrán que realizar ningún trámite de solicitud, una vez confirmado que cumplen los requisitos, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) les ingresará en sus cuentas la cuantía que les corresponda.
El ministro informó también de que, hasta el momento, Agroseguro ha abonado 32,9 millones de euros en indemnizaciones por daños en explotaciones agrarias aseguradas, de los que 30,5 millones corresponden a la Comunidad Valenciana en explotaciones de cítricos, caquis, viñedo, planta viva y flor cortada.
En respuesta a una interpelación en el Senado, Luis Planas detalló el estado de la gestión de las ayudas extraordinarias del Estado para hacer frente a las consecuencias de la dana específicamente en el sector agrario, presupuestadas en 444,5 millones de euros.
Sobre la segunda línea de apoyo, 170 millones para reparación del potencial productivo, el ministro ha señalado que Tragsa, la empresa pública encargada de los trabajos, ejecuta ya actuaciones en 31 caminos rurales y en las infraestructuras de dos comunidades de regantes. Los técnicos han visitado 1.983 parcelas agrícolas para valorar daños y determinar los trabajos a realizar. El ministro ha señalado que va a ser una tarea de meses por la dimensión de los daños producidos.
También informó de la inminente publicación de la convocatoria de ayudas a la reposición de maquinaria agrícola, que está dotada con un presupuesto de 10 millones de euros.
Préstamos bonificados
En cuanto a la línea de apoyo a la financiación ICO-MAPA-SAECA, que contempla préstamos bonificados hasta de hasta el 15 % del principal y hasta el 100 % del coste de los avales, el ministro anunció que se podrán solicitar a partir enero. Se estima que esta línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros, podrá movilizar un crédito en torno a 350 millones de euros.
En la quinta línea de ayudas, a la reconstrucción de los canales de distribución y apoyo al comercio de proximidad, en una primera fase se gestionaron la entrega a Mercavalencia por parte de otros mercados centrales de 151 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad y se distribuyeron 469 toneladas a la población.
En una segunda fase, iniciada la semana pasada, Mercavalencia distribuye 2.000 menús de comida caliente diarios. La partida para esta ayuda es de 4,5 millones de euros.
Además, el ministro informó que la Comisión Europea tiene en estudio la petición de España de activar la reserva agrícola.
También espera que se reforme el reglamento de los fondos europeos para permitir que en las medidas de Desarrollo Rural de la PAC puedan incluirse ayudas complementarias a agricultores y ganaderos afectados por esta catástrofe.
El teléfono habilitado por el MAPA para atender consultas sobre las ayudas ha atendido 8.205 llamadas.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados