Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE abril DE 2016

Expertos en nutrición elaboran el 'Decálogo para la alimentación sostenible'

Redacción Qcom.es

Una treintena de expertos en nutrición, nacionales e internacionales, han redactado el Decálogo para la alimentación sostenible en la Comunidad: Declaración de Gran Canaria 2016, dirigido a mejorar la sostenibilidad alimentaria en todo el planeta. Una guía pionera en esta materia y de especial trascendencia global, desarrollada a partir de las conclusiones extraídas en las jornadas Alimentación, Nutrición Comunitaria y Sostenibilidad, celebradas a principios de abril en los municipios grancanarios de Santa Brígida y la Vega de San Mateo, y promovida por la Academia Española de Nutrición (AEN); la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias y el Proyecto La Isla en tu Plato; la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; la International Foundation of Mediterranean Diet (Fundación Internacional Dieta Mediterránea); la ONG Nutrición Sin Fronteras y el CIBER sobre Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición.

El documento, además, ha logrado el apoyo de medio centenar de instituciones de todo el mundo, desde asociaciones de consumidores, institutos de investigación, sociedades científicas, organismos de Naciones Unidas, ONG y medios de comunicación especializados, que se han unido para poner de manifiesto la importancia de la sostenibilidad nutricional en el panorama alimentario actual.

El Decálogo para la alimentación sostenible punto a punto

1. Elige y come alimentos de proximidad. Escoge productos del territorio en mercados locales.

2. Consume alimentos de temporada, preferentemente.

3. Revaloriza alimentos y recetas tradicionales y locales.

4. Aprende a comprar y cocinar en compañía.

5. Planifica los menús y las compras. Intenta reducir los desechos, evita el despilfarro de alimentos y recicla adecuadamente en el hogar y en la comunidad.

6. Prioriza los alimentos vegetales. Modera el consumo de carne y derivados y lácteos.

7. Utiliza la biodiversidad terrestre y acuática de forma sostenible para asegurar su continuidad.

8. Interésate por la sostenibilidad y la equidad de los procedimientos agrícolas, ganaderos y pesqueros.

9. Disfruta de la convivialidad y del placer de la comida, siempre con equilibrio y moderación.

10. La dieta mediterránea representa uno de los ejemplos más emblemáticos de alimentación saludable y sostenible.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas