Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

23 DE mayo DE 2025

¿Cómo queda la lista de países según su riesgo de deforestación?

La Comisión Europea ha publicado la primera lista de evaluación comparativa, que clasifica a los países en función de su riesgo «Bajo», «Estándar» o «Alto» de deforestación.

Según Bruselas, esta clasificación por países tiene en cuenta la producción de las siete mercancías cubiertas por el Reglamento de la UE sobre Deforestación Importada (EUDR) a saber, el ganado vacuno, el cacao, el café, la palma aceitera, el caucho, la soja y la madera.

Estos productos básicos se han elegido sobre la base de una evaluación de impacto exhaustiva que los identifica como el principal impulsor de la deforestación debido a la expansión agrícola. La publicación de la lista de evaluación comparativa sigue un dictamen positivo por consenso de todos los Estados miembros de la UE.

La clasificación de riesgos define el alcance de los controles de cumplimiento que las autoridades competentes de los Estados miembros deben prever para un país (1% para "Bajo riesgo"; 3% para riesgo "Estándar" y 9% para "Alto riesgo").

La compra de las materias primas agrícolas y ganaderas citadas, así como productos derivados, desde países de "bajo riesgo" conlleva obligaciones simplificadas de diligencia debida para los operadores y comerciantes.

Concretamente, esto significa que necesitan recopilar información, pero no evaluar y mitigar los riesgos.

Por su parte, los países identificados en la categoría de "Alto riesgo", en esta primera lista de evaluación comparativa de países, están sujetos a sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o del Consejo de la UE sobre las importaciones o exportaciones de las materias primas y productos derivados relevantes.

La Comisión señala que "la evaluación comparativa por país garantizará una aplicación sencilla, justa y rentable del Reglamento, que ya está produciendo avances positivos sobre el terreno para luchar contra la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad."

La publicación de la evaluación comparativa por país, añade Bruselas, "es un hito importante antes de la entrada en vigor de la ley el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas."

La publicación de la lista de evaluación comparativa se acompaña de un documento de trabajo de los servicios de la Comisión en el que se describe la metodología en la que se basa la evaluación comparativa.

En concreto, la categoría de "Bajo riesgo" incluye países como Estados Unidos, China, Australia y Canadá, además de todos los de la Unión Europea.

Entre los que se clasificarán como de "Alto riesgo" se encuentran Bielorrusia, Myanmar, Corea del Norte y Rusia, mientras que el resto se encuentra en la categoría "Estándar".

Antes de su presentación, la clasificación propuesta por Bruselas provocó cierta tensión diplomática con algunos países terceros, que son socios comerciales de la UE, principalmente Indonesia, Malasia y Brasil, que son importantes exportadores de muchos de los productos afectados por la reglamentación comunitaria, principalmente aceite de palma, soja, carne de bovino, café, cacao...etcétera.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas