Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE diciembre DE 2024

Consejo y PE aprueban la prórroga de un año de la Ley de Deforestación

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE alcanzaron un acuerdo político provisional para posponer la aplicación de la nueva Ley de Deforestación importada a última hora del pasado 3 de noviembre.

Los grandes operadores y comerciantes tendrán que respetar las obligaciones derivadas de este reglamento a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las micro y pequeñas empresas lo tendrán que hacer a partir del 30 de junio de 2026.

Este plazo adicional, según dicho acuerdo, tiene por objeto ayudar a las empresas de todo el mundo a aplicar las normas sin problemas desde el principio, sin socavar los objetivos de la ley.

La Comisión propuso posponer un año la fecha de aplicación del reglamento sobre deforestación en respuesta a las preocupaciones planteadas por los Estados miembros de la UE, por los países extra-comunitarios, comerciantes y operadores de que no podrían cumplir plenamente con las normas si se aplicaran a partir de finales de 2024.

Tras las enmiendas del Parlamento para crear una nueva categoría de países que “no representan ningún riesgo” en materia de deforestación, la Comisión prometió una futura evaluación de requisitos simplificados para los países que hayan demostrado prácticas de gestión forestal eficaces y sostenibles.

También se incluyó una “pausa de emergencia” para que el Reglamento pudiera posponerse aún más si la plataforma en línea para empresas no está completamente operativa el 30 de diciembre de 2025 o si las clasificaciones de riesgo de los países no se publican al menos seis meses antes.

Tras el acuerdo, la ponente del Parlamento, la eurodiputada Christine Schneider (PPE, Alemania), afirmó que "lo prometimos y lo cumplimos: se acordó el aplazamiento de un año, de modo que las empresas, los silvicultores, los agricultores y las autoridades tendrán un año adicional para prepararse. Además, nos aseguramos de que la Comisión completará la plataforma online y la categorización de riesgos a su debido tiempo, lo que dará más previsibilidad a todos los participantes en la cadena de suministro. Por último, pero no por ello menos importante, en la fase de revisión se realizará una evaluación de impacto y una mayor simplificación para los países o regiones de bajo riesgo, lo que dará a los países un incentivo para mejorar sus prácticas de conservación forestal."

Segun Schneider, "habríamos preferido que estas mejoras se plasmaran directamente en la ley, pero el Consejo se negó decepcionantemente. Ahora le toca a la Comisión cumplir con sus compromisos. Como Parlamento, seguiremos de cerca este proceso, ya que es urgente reducir la burocracia".

Próximos pasos

La votación sobre el acuerdo informal entre los colegisladores se añadirá ahora al orden del día de la próxima sesión plenaria del Parlamento (del 16 al 19 de diciembre). Para que el aplazamiento entre en vigor, el texto acordado debe ser aprobado formalmente tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE (DOUE) antes de finales de año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque (una superficie mayor que la de la UE) debido a la deforestación.

El consumo de la UE representa alrededor del 10 % de la deforestación mundial. El aceite de palma y la soja representan más de dos tercios de esta cifra.

El reglamento sobre deforestación , aprobado por el Parlamento el 19 de abril de 2023, tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad evitando la deforestación relacionada con el consumo en la UE de productos derivados del ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso. En vigor desde el 29 de junio de 2023, sus disposiciones debían ser aplicadas por las empresas a partir del 30 de diciembre de 2024.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas