19 DE febrero DE 2025
El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este miércoles 19 de febrero un acuerdo político para reducir el desperdicio de alimentos y también de los residuos textiles en la Unión Europea, donde se generan anualmente 60 millones de toneladas de desechos alimentarios y otros 12,6 millones de toneladas de textiles.
Los dos colegisladores europeos acordaron, además, introducir objetivos vinculantes de reducción del desperdicio de alimentos, que deberán cumplirse a nivel de cada Estado miembro de la UE antes del 31 de diciembre de 2030.
El acuerdo, que debe ser ratificado formalmente aún por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo contempla una reducción de un 10 % del desperdicio en el procesamiento y la fabricación de alimentos y un 30 % per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares.
Estos objetivos, los primeros que se establecen a nivel comunitario, se calcularían en comparación con la cantidad generada como media anual entre 2021 y 2023.
El acuerdo político también prevé la donación voluntaria de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano y éste será un aspecto importante para reducir realmente el desperdicio de alimentos.
Cada año, en la UE se generan casi 60 millones de toneladas de residuos alimentarios (132 kg por persona) y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles.
Ya, en julio de 2023, la Comisión Europea propuso una revisión de las normas de la UE sobre residuos, centradas en los residuos alimentarios y textiles.
La Comisión, a favor
La Comisión acogió con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado anoche entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la revisión específica de la Directiva marco sobre residuos.
Según la CE, la Directiva marco sobre residuos modificada promoverá una economía circular en toda la UE, en particular fomentando la innovación y avanzando hacia prácticas industriales y de consumo más sostenibles.
Se trata de un importante paso adelante en la lucha contra el desperdicio de textiles y alimentos, al tiempo que se refuerza la competitividad de la UE.
Una característica clave de la Directiva revisada es su conjunto común de normas que aumentarán la sostenibilidad para las empresas y los consumidores, y armonizarán el mercado único de productos textiles usados y de desecho.
Objetivos
Según Bruselas, el acuerdo sobre la gestión de los desperdicio de alimentos demuestra el compromiso de los Estados miembros de luchar contra el desperdicio de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidos los hogares.
La Directiva acelerará la ambición de la UE de alcanzar el objetivo 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de aquí a 2030.
Para reforzar este trabajo, los Estados miembros reducirán, de aquí a 2030, el desperdicio de alimentos en un 10 % en la transformación y la fabricación. También deben reducir el desperdicio de alimentos en un 30% (per cápita) conjuntamente en el comercio minorista y el consumo, que incluye restaurantes, servicios de alimentos y hogares.
La Comisión apoyará a los Estados miembros en la consecución de los objetivos compartiendo las mejores prácticas y el aprendizaje a través de la Plataforma de la UE sobre pérdidas y desperdicio de alimentos.
También financiará la investigación y concederá subvenciones para actividades concretas.
Cuando Consejo y PE aprueben formalmente la propuesta normativa, esta entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
A continuación, los Estados miembros deberán transponer la Directiva a su legislación nacional en un plazo de veinte meses a partir de su entrada en vigor.
Residuos y emisiones
Según Bruselas, en la actualidad más de 59 millones de toneladas de residuos alimentarios se generan anualmente en la UE, lo que da lugar a 252 millones de toneladas de emisiones de CO2 en toda la cadena alimentaria.
Alrededor del 10% de todos los alimentos suministrados en nuestra vida diaria se desperdician.
En términos económicos, se estima que el mercado pierde 132.000 millones de euros anuales debido al desperdicio de alimentos. Cifra que incluye la pérdida de recursos para los explotadores de empresas alimentarias, así como el gasto innecesario de los hogares. Además, el coste de la recogida y el tratamiento del desperdicio de alimentos se estima en 9.300 millones de euros adicionales.
El 5 de julio de 2023, la Comisión propuso una revisión específica de la Directiva marco sobre residuos, centrada en los residuos alimentarios y textiles.
La Directiva marco sobre residuos es el marco jurídico de la UE para la prevención y gestión de residuos en la UE. Establece las definiciones relacionadas con la gestión de residuos, incluidas las definiciones de residuos, reciclado y valorización, la jerarquía de residuos y los conceptos básicos.
La revisión cumple el compromiso asumido por la Comisión en la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares de proponer medidas para armonizar las normas de responsabilidad ampliada del productor para los textiles y desarrollar incentivos económicos para que los productos textiles sean más sostenibles y circulares.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados