3 DE julio DE 2025
Farm Europe. Think Tank Europeo de la Economía Rural
Este 1 de julio se inició la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea, que Dinamarca ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2025. Bajo el lema «Una Europa fuerte en un mundo cambiante», la Presidencia danesa establece la ambición de cumplir con la construcción de una Europa segura, competitiva y verde.
En general, el programa de Dinamarca se centra en fortalecer el papel de Europa en un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica y la creciente competencia internacional.
El país aspira a garantizar que la UE pueda defenderse con mayor eficacia, especialmente ante los desafíos que plantea Rusia y la incertidumbre en las relaciones transatlánticas.
Una prioridad clave será mejorar la competitividad económica de la UE mediante la reducción de las cargas regulatorias, incluso en el sector agrícola, e impulsar la innovación, a la vez que se mantiene el impulso en la transición ecológica antes de la COP30, considerada esencial tanto para la seguridad como para la prosperidad a largo plazo. Se espera un impulso en el ámbito de las proteínas alternativas y la biotecnología.
¿Cuáles son los elementos más relevantes de su programa:
Marco Financiero Plurianual
La Presidencia danesa trabajará por un presupuesto de la UE financieramente responsable que ofrezca una respuesta específica, sencilla y eficaz a los retos estratégicos de la UE.
De hecho, Dinamarca se centrará en establecer un rumbo ambicioso y financieramente responsable para la labor del Consejo, con el objetivo de presentar un primer borrador del marco de negociación que oriente las futuras negociaciones.
Dinamarca ya ha subrayado que se centrará en la calidad del gasto, más que en el importe total. En este contexto, la Presidencia danesa proseguirá las negociaciones sobre una posible revisión de la Decisión del Consejo sobre recursos propios.
Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027
En cuanto a la próxima Política Agrícola Común, la Presidencia danesa trabajará para facilitar la vida diaria de agricultores, pescadores y productores de alimentos mediante la simplificación y una mejor regulación, así como la innovación y el desarrollo.
Dinamarca se centrará en cuatro prioridades clave para la PAC después de 2027:
Una Política Agrícola Común verde, sencilla y orientada al mercado
La Presidencia danesa se centrará en garantizar una Política Agrícola Común verde, sencilla y orientada al mercado que apoye las medidas climáticas y medioambientales y fortalezca al mismo tiempo la competitividad y la innovación.
En este contexto, la Presidencia pretende concluir las negociaciones sobre el paquete de simplificación agrícola e iniciar las negociaciones sobre la Política Agrícola Común, subrayando que debe apoyar el desarrollo rural, la agricultura ecológica, el relevo generacional y el bienestar animal, garantizando al mismo tiempo una mayor coherencia con la legislación sectorial, incluidas las regulaciones climáticas y medioambientales.
Un sector agrícola y alimentario favorable a la innovación y competitivo
La Presidencia, que desempeñará un papel crucial en el desarrollo de cultivos resilientes, trabajará para concluir las negociaciones sobre propuestas relativas a plantas desarrolladas mediante nuevas técnicas genómicas.
La bioeconomía y las soluciones de base biológica también contribuyen significativamente a la producción agrícola y alimentaria sostenible.
Por lo tanto, la Presidencia se centrará en la próxima Ley de Biotecnología de la UE y abordará la necesidad de flexibilidad, reducción de las cargas administrativas y simplificación regulatoria para desarrollar estas soluciones.
Un sistema alimentario sostenible y un mercado interior fuerte
En cuanto al fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, la Presidencia danesa está decidida a concluir las negociaciones sobre prácticas comerciales transfronterizasU desleales y sobre las modificaciones propuestas a la Organización Común de Mercados de productos agrícolas.
Además, la Presidencia se centrará en el potencial de un plan de acción común de la UE para alimentos de origen vegetal y una estrategia común de la UE en materia de proteínas.
Un mercado único centrado en la salud animal, humana y vegetal
La Presidencia danesa está decidida a impulsar las negociaciones sobre la propuesta relativa a la protección de los animales durante el transporte. Además, se centrará en la búsqueda de soluciones para la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades transmisibles de los animales y el desarrollo de nuevas plagas vegetales.
Ampliación
La Presidencia danesa considera una necesidad geopolítica una mayor ampliación de la UE, en particular con Ucrania, y destaca que es la única manera de que la UE contribuya eficazmente a estabilizar el continente europeo y a fortalecer la resiliencia de los países vulnerables a influencias externas no deseadas.
Política climática
La lucha contra el cambio climático y el logro de los objetivos de reducción de emisiones de la UE serán uno de los temas centrales de la Presidencia danesa.
Dinamarca priorizará alcanzar un acuerdo sobre la revisión de la Ley Europea del Clima, estableciendo una reducción neta de emisiones de GEI del 90 % para 2040.
Dinamarca tendrá que trabajar con un calendario ajustado, especialmente porque se espera que la UE presente, de conformidad con el Acuerdo de París, sus nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) para el período hasta 2035 antes de la COP 30 en Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
El objetivo de la presidencia danesa es derivar el objetivo de 2035 del establecido para 2040, lo que implicaría alcanzar un acuerdo con el colegislador para septiembre de este año.
Sin embargo, aún no está claro si Dinamarca podrá avanzar estos expedientes en paralelo o si deberá tratarlos como objetivos separados. Esta cuestión es crucial, ya que influye directamente en el nivel de ambición de los objetivos.
Una trayectoria lineal situaría el objetivo de 2035 a medio camino entre 2030 y 2040, garantizando la coherencia y una progresión gradual. Sin embargo, disociar ambos podría dar lugar a un objetivo de 2035 menos ambicioso, lo que podría socavar el objetivo de 2040.
La postura de Francia, expresada por el presidente Macron durante la reciente reunión del Consejo Europeo, añade presión a las negociaciones sobre este expediente.
Este último presiona para prolongar el plazo de las negociaciones sobre la enmienda a la Ley Europea del Clima, a fin de permitir un debate democrático en el Consejo.
También se opuso a la idea de derivar el objetivo de 2035 del objetivo de 2040, afirmando que solo el primero debe definirse con urgencia. Otros Estados miembros, como Hungría, también se oponen a esta metodología, aunque la mayoría de los países parecen coincidir con la postura danesa.
Además, la Presidencia priorizará los esfuerzos para reforzar el Reglamento del Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (CBAM), con el objetivo de prevenir la fuga de carbono, apoyando al mismo tiempo la transición verde y mejorando la competitividad europea.
Política ambiental
En materia de medio ambiente, la Presidencia danesa iniciará debates sobre la política medioambiental de la UE hasta 2030.
Según el programa, Dinamarca priorizará el avance de las negociaciones para fortalecer la economía circular y mejorar la autonomía estratégica de la UE, garantizando el suministro de recursos naturales esenciales. Los debates políticos sobre la próxima estrategia de bioeconomía de la UE serán un punto clave. En este sentido, esperamos que esta estrategia brinde una oportunidad para una reflexión exhaustiva sobre la disponibilidad de biomasa y el papel de la producción agrícola para garantizar dicho suministro.
Además, el país apoyará los esfuerzos internacionales para adoptar un acuerdo de la ONU legalmente vinculante para poner fin a la contaminación plástica (la próxima ronda de negociaciones se celebrará del 5 al 14 de agosto en Ginebra) y liderará los debates del Consejo sobre la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, estableciendo un rumbo para salvaguardar el suministro y la calidad del agua, impulsar la resiliencia y promover la innovación en tecnologías del agua.
La Presidencia también está dispuesta a iniciar negociaciones sobre la revisión de la legislación de la UE sobre productos químicos (REACH), con el objetivo de modernizar y simplificar el marco para apoyar la producción química sostenible y garantizar la seguridad de los consumidores, incluyendo el tratamiento de las sustancias peligrosas y los PFAS innecesarios.
Política energética
Dinamarca quiere avanzar, y posiblemente concluir, las negociaciones sobre la revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía y sobre el Plan de Acción de Energía Asequible de la Comisión.
Transporte
Como parte de su agenda de transporte, la Presidencia danesa pretende alcanzar un acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el reglamento para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de transporte. También participará en los debates iniciales sobre el próximo Plan de Inversión en Transporte Sostenible, cuyo objetivo es acelerar la transición ecológica del sector.
En el ámbito del transporte marítimo, la Presidencia promoverá un sector marítimo sostenible, innovador y competitivo para mantener el liderazgo mundial de la UE.
En consonancia con los objetivos climáticos de la UE para 2030, la agenda de reducción de cargas de la Comisión y el objetivo de mejorar la competitividad, impulsará los debates sobre la Estrategia Industrial Marítima.
La Presidencia también tiene la intención de apoyar la adopción del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI en la Organización Marítima Internacional en octubre de 2025 y comenzará a trabajar para garantizar su aplicación efectiva a nivel de la UE.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados