13 DE enero DE 2025
El último Eurobarómetro especial “Los europeos, la agricultura y la PAC” cuestionó a los ciudadanos europeos y españoles también sobre las decisiones sobre la compra de alimentos.
Más de la mitad (53%) de los encuestados en España respondieron que un factor muy importante a la hora de decidir la compra de alimentos influye que éstos sean parte de una cadena de distribución corta, es decir, se compran directamente a los productores o hay pocos intermediarios entre los productores y los consumidores.
Para un 38% este factor es bastante importante, frente un 7% y un 2%, para los cuales es poco o nada importante, respectivamente.
A nivel de la UE-27, un 45% lo considera muy importante, ocho puntos menos que los ciudadanos españoles, pero un 43%, bastante importante, frente a un 9%, poco importante y un 2% nada importante.
El hecho de que los alimentos se hayan producido de acuerdo con normas medioambientales y de bienestar animal más estrictas es un factor muy importante para el 45% de los ciudadanos españoles encuestados y bastante importante para el 43%, frente a un 8% que es poco importante, un 2%, nada importante y un 2% que no sabe.
En el caso de los ciudadanos europeos, un 43% de los encuestados consideran muy importante este factor; un 45%, bastante importante, frente al 9% poco importante y un 2% nada importante.
Que los alimentos puestos a la venta respeten la tradición y el “saber hacer” local es un factor de compra que convence al 50% de los encuestados españoles, y también es bastante importante para el 39%, frente al 7% que lo considera poco importante y el 3% nada importante.
Para los ciudadanos europeos, este factor es muy importante para el 36% de los encuestados; un 45%, bastante importante, frente a 14% que lo ve poco importante y un 4% nada importante.
Que el alimento cuente con una etiqueta determinada que garantiza la calidad del producto es un factor que convence a los ciudadanos españoles, que lo califican de muy importante (49%), frente al 36% de los europeos; bastante importante (39%, frente al 44% de la UE-27) y poco importante (10%, España, 15%, UE-27) y nada importante (2%, España y 4%, UE-27).
Por último, que el alimento proceda de una zona geográfica que el encuestado conozca es un factor de compra muy importante para el 47% de los encuestados españoles (35% para el conjunto de los europeos), bastante importante para el 42% (44% de la UE-27), frente a poco importante o nada importante para el 9% y el 2%, respectivamente (15% y 5%, respectivamente para la UE-27).
Logotipo
Por otro lado, sobre el conocimiento de los logotipos que llevan los alimentos, un 56% de los ciudadanos de la UE-27 conoce la “hoja” de los productos ecológicos o biológicos, frente a solo el 38% de los encuestados españoles, mientras que otro 45% de la UE-25 el logo de los productos de Comercio Justo (“Fair Trade”), frente a solo un 12% de los encuestados de nuestro país.
En cuanto a los alimentos con Indicación Geográfica (IG), ninguno de los logos supera el 50% de conocimiento. Apenas un 24% de los ciudadanos europeos encuestados conoce el logo de los alimentos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), frente a un 32% de los españoles; solo un 18% de los encuestados de la UE-27 conoce en de las Denominaciones de Origen Protegida (DOP), frente al 14% de los encuestados españoles, y un 19% de la UE-27 y un 20% de los españoles mostraron conocimiento del logo de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados