5 DE abril DE 2016
Redacción Qcom.es
Con 80.592.250 botellas y un 23,92% de incremento con respecto a 2014, la Denominación de Origen La Mancha ha cerrado el 2015 con el mayor crecimiento de la última década, al subir 17.581.370 de tirillas (precintas de garantía dispensadas por el Consejo Regulador La Mancha) comercializadas en un solo año.
Según datos proporcionados por la propia DO, por tipos de vino, los que más han crecido han sido los Envejecidos en barrica (1.157.600 unidades), que lo han hecho por encima del 51%, seguidos de los “Tradicionales” (50.575.000 ud.), que lo han hecho en un 37 % y siguen siendo los mayoritarios de forma clara. En cuanto al resto de tipos de vino con DO La Mancha, las cifras son: “Joven” (12.675.070 ud.), “Crianza” (10.576.780 ud.), “Reserva” (8.871.100 ud.) y “Gran Reserva” (671.000 ud.).
En cuanto a las exportaciones, el crecimiento ha sido de un 6,7%, un dato que si bien está por encima de la media de los últimos años, queda claramente por debajo del mercado interior a tenor del crecimiento global de 2015.
Los vinos embotellados con DO La Mancha comercializados fuera de nuestro país pasaron de las 19.828.356 de 2014 a las 21.255.132 botellas de 2015, cifras que corroboran la progresión ascendente de los vinos DO La Mancha con una vocación exportadora dirigida a más de ochenta países en los últimos años.
Precisamente, las acciones de promoción exterior realizadas en países terceros como China o Estados Unidos continúan dando sus frutos. Así, el país de la Gran Muralla se consolida firmemente como el principal consumidor extracomunitario de vinos manchegos. Durante el pasado 2015, se vendieron en China unas 4.449.960 botellas (un 24% más, frente a las 3.377.232 botellas del 2014)
Reseñable es también la recuperación del crecimiento en ventas en los mercados anglosajones. Por ejemplo, Estados Unidos, el otro de los objetivos comerciales de las bodegas manchegas. La gran competitividad y exigencia del consumidor norteamericano reflejan un crecimiento más moderado pero importante del 9,8 % (unas 955.404 botellas en 2015). Reino Unido, no obstante, presenta un incremento muy significativo de la revitalización de las exportaciones en el consumidor británico, con 1.461.336 botellas, es decir, casi un 50 % más que el año anterior (739.020 botellas).
Con todo, Alemania continúa siendo el principal cliente de los vinos manchegos con 5.921.640 botellas, por delante de otros destinos como Holanda (1.276.980 botellas). Conviene destacar también el sustancial incremento de los países bálticos en el consumo de vinos con DO La Mancha, como Lituania con un 47,4 % (pasando de las 575.928 a las 1.213.968 botellas).
Por último, mercados lejanos como Hong Kong o Japón se afianzan paulatinamente con crecimientos suaves pero representativos, un 17% (362.844 botellas) y un 11,5 % (924.612 botellas), respectivamente.
En suma, valoración positiva tanto a nivel de mercado interior, donde se alcanza un nuevo techo comercial con el aumento de las tirillas, que respalda la evolución en aumento de las exportaciones de vinos embotellado con Denominación de Origen La Mancha, cuya promoción exterior ha encontrado su efecto en el incremento de las ventas en países prioritarios para el Consejo Regulador, como son China o Estados Unidos, entre otros.
Declaración de cosecha y hectáreas registradas
Desde la DO La Mancha reseñan también que la declaración de cosecha de la vendimia 2015 de vinos que aspiran a obtener la calificación de la DO La Mancha ascendió a 140.590.977 litros, lo que supone un descenso del 7,6% con respecto a la obtenida en 2014, “algo lógico en cierta medida, teniendo en cuenta que la cosecha fue también algo menor que en 2014”, apuntan. Por tipos, de vino blanco se declararon 51.307.381 litros, y de tinto 89.283.596 litros.
En cuanto a las hectáreas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, tomando como referencia el mes de marzo de 2016, el número asciende a 164.553 hectáreas, lo que supone un 0,4% menos que en el mismo mes del año anterior.
“El descenso puede deberse a los planes de reestructuración que se están llevando a cabo y que ha supuesto la sustitución de viñedo ya viejo por nuevas plantaciones, que lógicamente se dan de alta en la Interprofesión del CRDO La Mancha hasta que dichos viñedos comienzan a dar producción”, apuntan.
En cualquier caso, hay que destacar que la Denominación de Origen La Mancha sigue siendo, con una diferencia considerable, la que más viñedo inscrito presenta, no solo de toda España, sino probablemente de todo el mundo.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados