4 DE diciembre DE 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a utilizar la red social de su propiedad (Truth Social) para lanzar una nueva ofensiva arancelaria contra el comercio de los países BRICS (acrónimo de las iniciales de Brasil, Rusia, India y China, al que se ha unido recientemente Egipto, Irán y Emiratos), respondiendo a los supuestos planes de estos de alejarse del dólar como moneda de referencia en el comercio internacional.
El anuncio de esta nueva amenazada de Trump, que se realizado ya el pasado 30 de noviembre, ha generado cierta inquietud en los mercados agrícolas del mundo, puesto que los países del bloque BRICS son tanto grandes productores de materias primas básicas, como cereales, proteo-oleaginosas o arroz, como también grandes potencias consumidoras, sobre todo China y la India, que superan los 2.500 millones de habitantes.
A la vez, en su mensaje en la red social X (de su protegido Elon Musk), el mandatario norteamericano se despachó afirmando que “la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos cruzados de brazos y observamos ha TERMINADO. Exigimos que estos países se comprometan a no crear una nueva moneda BRICS ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense. ¡Que se busquen otro “tonto! No hay ninguna posibilidad que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional y cualquier país que lo intente debería decir adiós a América.”
Sea cual sea el resultado de estas amenazas de retorsión comercial arancelaria, que se suman a las lanzadas recientemente contra Canadá, México y China, lo que parece claro es que introducen un factor adicional de inestabilidad o volatilidad en los mercados de todo el mundo, sean agrícolas o de otro tipo de mercancías.
Si se cumplieran las mismas, alteraría de una u otra manera el actual flujo del comercio exportador e importador mundial de materias primas básicas alimentarias y no alimentarias y de otros insumos. No solo tendrían consecuencias directas para los países implicados por el aumento arancelario, sino que también Estados Unidos, como promotor, y otros de forma indirecta, como la Unión Europea, se verían muy afectados.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados