Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE febrero DE 2017

Ebro Foods ganó un 17% más en 2016

Redacción Qcom.es

Ebro Foods obtuvo un beneficio neto de 169,7 millones de euros durante el ejercicio 2016, un 17,2% más que en el año 2015, según ha anunciado el grupo en un comunicado.

El importe neto de la cifra de negocio de la compañía, influido por la leve bajada del precio de las materias primas, se mantiene en los mismos niveles del año anterior, alcanzando los 2.459,2 millones.

Asimismo, el ebitda, tras incrementarse un 15,4% la inversión en publicidad, se sitúa en 344,1 millones de euros, un 9,3% más que en 2015; y el ebit, por su parte, alcanza los 267,3 millones, un 8,5% superior al del ejercicio anterior.

La deuda neta de Ebro Foods, a 31 de diciembre de 2016, sube un ligero 4% respecto a 2015, situándose en 443,2 millones de euros. Según el grupo, Esta cifra, la cifra, que incluye las numerosas inversiones realizadas durante 2016 para el crecimiento orgánico de la compañía, así como las adquisiciones de Celnat y Harinas Santa Rita, supone un múltiplo de deuda equivalente a 1,29 veces el ebitda, “una posición financiera muy cómoda para continuar creciendo”, apuntan.

Por líneas de negocio, la división arrocera de Ebro ha evolucionado de manera “muy satisfactoria” apoyada por la estabilidad de los precios de la materia prima y el buen comportamiento de sus filiales, que han efectuado más de 82 lanzamientos de nuevos productos, fundamentalmente en el segmento salud.

Cabe destacar la extensión en España del concepto “vasitos Brillante” a una nueva categoría que aúna salud y convenience, conformada por distintas variedades de quinoas y mezclas de legumbres y granos.

La cifra de ventas se sitúa en 1.283,8 millones de euros y el ebitda alcanza los 196,2 millones.

En lo relativo al área de pasta, en el ámbito de las materias primas, “aunque las cosechas han sido de menor calidad tanto en Europa como en Norteamérica, no ha habido excesivas fluctuaciones de precio”.

En Europa, Panzani, en un entorno altamente competitivo y sin apenas crecimiento, incrementa sus cuotas de mercado en volumen y valor, impulsado por el éxito de la pasta seca calidad pasta fresca, las principales innovaciones en el segmento de fresco y una importante actividad en orgánico.

Garofalo, por su parte, cierra un “ejercicio muy satisfactorio consolidando su posicionamiento como referente de la pasta premium”.

El negocio norteamericano comienza a vislumbrar una tendencia positiva en ventas gracias a la estabilización del mercado, el trabajo desarrollado en la categoría health&wellness y una fuerte inversión publicitaria para reforzar los atributos de calidad y proximidad de sus marcas.

La cifra de ventas se sitúa en 1.236,2 millones de euros y el ebitda en 157 millones.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas