Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

20 DE marzo DE 2025

Objetivo EFSA: 'que cualquier alimento que las personas elijan comer sea seguro'

La asociación italiana de agricultores Coldiretti organizó el 19 de marzo una manifestación en Parma y la alta dirección de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA/AESA( se reunió con representantes de la organización agraria italiana,Coldiretti.

Según Alberto Spagnolli, coordinador principal de políticas de la EFSA, "junto con el director de la EFSA, Bernhard Url, nos hemos reunido con representantes de Coldiretti para debatir sobre los alimentos derivados de cultivos celulares y la fermentación de precisión, y tuvimos un debate constructivo que, en nuestra opinión, ayudó a aclarar algunas de las preocupaciones y solicitudes planteadas por Coldiretti, y el enfoque de la EFSA para las evaluaciones de seguridad."

Destacamos cómo la solicitud de Coldiretti de "arrojar luz" coincide con la misión de la EFSA. La EFSA siempre aplica las normas más estrictas de evaluación científica, tal como exige la legislación de la UE, para sus evaluaciones de la seguridad de los nuevos alimentos para la salud humana, incluidas las solicitudes presentadas antes del 1 de febrero de 2025. 

Por tanto, los miembros de la Comisión Técnica de la EFSA utilizarán las condiciones y requisitos para la evaluación científica sobre la base de la experiencia más reciente de las evaluaciones, tal como se establece en las nuevas directrices vigentes en la actualidad.  

La tarea de la EFSA es precisamente aclarar dudas o incertidumbres con respecto a los efectos en la salud humana, los perfiles nutricionales de estos alimentos, los riesgos relacionados con el proceso de producción o las sustancias utilizadas.  

Los paneles encargados llevarán a cabo evaluaciones detalladas, caso por caso, para cada producto y pueden utilizar todos los niveles de estudio requeridos (incluidas las pruebas preclínicas y clínicas) para determinar la seguridad.  

Todo esto se hace de una manera totalmente transparente: toda la información sobre los productos notificados, los estudios solicitados y presentados, y el proceso de evaluación científica está disponible gratuitamente en nuestro sitio web.  

En la EFSA/AESA, "creemos que las discusiones abiertas y transparentes son esenciales cuando se abordan temas que están sujetos a un intenso debate público. Nuestro objetivo como agencia científica que apoya las políticas y los legisladores de la UE es claro: garantizar que cualquier alimento que las personas elijan comer sea seguro."

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas