Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE octubre DE 2024

La EHE sigue sumando focos primarios en bovinos de la mitad Norte peninsular

Según la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE), desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), del pasado 9 de octubre, los laboratorios regionales y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, la presencia de enfermedad en varias explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Villacastín (provincia de Segovia), Arcos de Jalón (provincia de Soria), Valladolid (provincia de Valladolid), Salamanca y La Fuente de San Esteban (provincia de Salamanca), Baltanas y Herrera de Pisuerga (provincia de Palencia), A Mariña Oriental y A Mariña Central (provincia de Lugo), Ordes y A Barcala (provincia de A Coruña) y Bages (provincia de Barcelona).

Todas estas comarcas ya habían resultado afectadas en 2023, excepto Baltanas, Herrera de Pisuerga, A Mariña Oriental, A Mariña Central, Ordes, A Barcala y Bages.

Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio de confirmar laboratorialmente en el LCV de Algete o en los laboratorios regionales y notificar, únicamente el primer foco detectado en cada comarca, realizando los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) un seguimiento del resto de comunicaciones de sospechas clínicas.

Hasta la fecha, tan sólo las Islas Baleares y Canarias tienen la consideración de territorio libre de EHE.

Desde el MAPA se recuerda que la EHE no afecta en ningún caso al ser humano, tratándose de una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) recogida en el Real Decreto 779/2023, de 20 de junio, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.

Por tanto, es obligatorio comunicar inmediatamente a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier sospecha clínica en las especies susceptibles (domésticas y silvestres), recomendándose adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de prevención, así como el tratamiento sintomático de los animales enfermos tan pronto como aparezcan los síntomas en los mismos.

Más información sobre la enfermedad en la página del MAPA:

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/sanidad-animal/enfermedades/hemorragica epizootica/Enfermedad_hemorragica_epizootica.aspx

 Situación en Galicia

Por su parte, la Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura  la detección de cuatro nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las provincias de A Coruña y Lugo.

Se trata de focos localizados en las comarcas veterinarias de A Barcala y Ordes, en la provincia de A Coruña; y de la Mariña Central y Mariña Oriental, en la de Lugo.

Al tratarse de focos localizados en provincias en las que ya se había declarado la enfermedad en 2024, el diagnóstico laboratorial fue realizado exclusivamente por el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Rural, según un comunicado de la Xunta.

Tras esta declaración, en el nuevo período estacional 2024 de circulación del vector transmisor, Galicia tiene notificados focos en 43 comarcas veterinarias: 14 en la provincia de Ourense (Maceda, A Limia, Ourense, Terra de Celanova, Baixa Limia, Verín, A Gudiña, Terra de Trives, Terra de Caldelas, Viana, Allariz, O Carballiño, Valdeorras y O Ribeiro), 13 en la de Lugo (Ancares, Sarria, Terra de Lemos, Quiroga, Lugo, A Fonsagrada, Terra Chá-Guitiriz, Chantada, A Ulloa, Terra Chá Castro, Terra Chá-Vilalba, Meira, A Mariña Central y A Mariña Oriental), 7 en la provincia de Pontevedra (Pontevedra-O Morrazo, Deza, Tabeirós-Terra de Montes, A Paradanta, O Condado, Baixo Miño y Caldas) y 9 en la provincia de A Coruña (Teixeiro, Terra de Melide, Santiago, As Pontes, Arzúa, Ortegal, O Sar, Barbanza, A Barcala y Ordes).

El número de explotaciones positivas confirmadas laboratorialmente se sitúa en 1.930 y con 4.667 animales declarados positivos.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas