Ricardo Migueláñez. Ingeniero Agrónomo
Qcom.es.- La actual situación económica actual hace que las empresas de todo ámbito económico tengan que reinventarse buscando la excelencia y orientarse cada vez más hacia el cliente. ¿Qué está haciendo CAPSA en este sentido?
Diego Mateu.- El I+D+i es un puntal básico en nuestra estrategia de empresa. Somos una empresa innovadora tanto en productos como en procesos productivos y destinamos importantes recursos económicos y humanos a innovación, pues esta innovación es la que nos permite tener un valor añadido en nuestros productos. En los tiempos actuales es fundamental adaptar nuestra estrategia de empresa al consumidor, es decir, escuchar y estar permanentemente atentos a lo que pasa en el mercado. Hay que estar pendientes de qué quieren nuestros consumidores, qué necesidades tienen, cuáles son sus motivaciones y momentos de compra, cómo afectan las nuevas ideas o tecnologías emergentes a nuestro entorno competitivo, cómo nuestra competencia se redirige al mercado… Tras estudiar estas variables, debemos ser capaces de ofrecer al consumidor nuevos productos más naturales, más eficaces y si puede ser en nuevos formatos que les hagan la vida más fácil. En este camino hacia la excelencia hemos aprendido a conocer y relacionarnos mejor con nuestros grupos de interés, lo que nos ayuda a evolucionar rápidamente consolidando simultáneamente los principios fundamentales de la excelencia.
Qcom.es.- Como director de Excelencia de CAPSA, un cargo no tan común en empresas de alimentación por el momento, ¿cuáles son sus competencias dentro del organigrama de la empresa?
D. M.- En CAPSA, la excelencia es tanto una realidad como un objetivo siempre a cumplir. Realidad porque disponemos de un equipo de empleados altamente cualificados y motivados y un objetivo porque seguimos trabajando en ello cada día. De hecho, una de mis misiones básica es contribuir a desarrollar la excelencia y el rendimiento del equipo humano, en línea siempre con la responsabilidad y los objetivos de la empresa. Mi tarea es la de desarrollar y poner en práctica una cultura de alto rendimiento que apalanque y refuerce los puntos fuertes de cada persona bajo un liderazgo de primera magnitud. Al cimentar sus valores, que son responsabilidad, excelencia e innovación, se fomenta una cultura que no está nunca satisfecha con sus logros sino que busca una mejora continua en beneficio de los empleados y la compañía.
Qcom.es.- ¿Que ha significado para CAPSA convertirse en la primera empresa de alimentación que logra el sello 500+ a la excelencia Europea? ¿Qué le aporta a la compañía?
D.M.- La obtención de este sello 500+ implica tener uno de los máximos reconocimientos que se conceden en Europa, siendo además la primera empresa de alimentación española que lo obtiene. Este modelo mide los resultados claves para las empresas y en este sentido CAPSA ha destacado por su liderazgo, sustentado en la innovación de la marca y la sostenibilidad, además de por la gestión del talento y las relaciones con las personas conmo eje estratégico de nuestra gestión. Tener el sello + 500 supone la confirmación de un modelo de trabajo iniciado desde hace años, que tiene como principal objetivo ofrecer la mejor calidad a los consumidores innovando en el mercado con nuevos formatos y nuevos productos con beneficios funcionales, así como crear un ambiente de trabajo excelente para el desarrollo de los profesionales.
Qcom.es.- Los consumidores, cada vez más, compran teniendo en cuenta otras cuestiones distintas de la calidad y el precio de los productos, como son aquellas relacionadas con el respeto al medio ambiente, sus compromisos sociales y otras cuestiones incluidas en todo lo que es la Responsabilidad Social Corporativa, ¿qué importancia tiene esto para CAPSA?
D.M.-La RSC es fundamental, es el presente y el futuro de nuestra compañía. En un mundo cada vez más sensible al papel de las organizaciones en nuestra sociedad, sus principios y valores y la coherencia entre éstos y sus estrategias y acciones son un elemento muy importante, casi fundamental, en su imagen de marca. Nuestras acciones de RSC se centran en apoyar tanto a nuestros empleados como a la sociedad y el entorno en el que operamos. En CAPSA apostamos por una política responsable a la hora de hacer negocios y los pilares estratégicos de nuestra compañía son los trabajadores, el medio ambiente, la salud y, por supuesto, el desarrollo de la sociedad en general.
Qcom.es.- Por otro lado, CAPSA siempre se ha caracterizado por innovar y lanzar nuevos productos cada año. A pesar la difícil situación económica ¿continúan con esta apuesta por la innovación? ¿Qué novedades o qué tipo de productos están desarrollando en estos momentos?
D.M.- Por supuesto, la innovación es un pilar básico de esta compañía y así seguirá siendo. Innovamos continuamente y en todos los mercados, actualmente acabamos de lanzar la nueva gama 0%,1% y 2% materia grasa, una nueva generación de leche mucho más saludable, pues se trata de leches más ligeras que las tradicionales entera, semidesnatada y desnatada. Tiene el sabor de siempre y las mismas propiedades nutritivas de la leche pero contiene menos grasa, con lo cual es mucho más sana y saludable.
También este año hemos lanzado una innovación tanto en producto como en gestión. Se trata de Yoping, una nueva línea de negocio franquiciado en el mercado del yogur helado, que permitirá a los consumidores poder disfrutar de este nuevo yogur helado con bajo aporte calórico, alto contenido en calcio y sin gluten, combinando lo sano del yogur con el placer de tomarse un helado con deliciosos toppings
Qcom.es.- La contribución de CAPSA en proyectos sociales es una cuestión relevante, ¿podría indicarnos en qué términos la empresa está comprometida con la ayuda a los más necesitados?
D.M.- La situación de crisis actual ha hecho que en nuestro país se haya incrementado el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Desde CAPSA seguimos aportando nuestro granito de arena colaborando con el Banco de Alimentos, entregando productos para que se redistribuyan entre los que más lo necesitan. Hemos participado en la campaña de Cruz Roja “Dona tu móvil” con la entrega de móviles en desuso de la compañía y de nuestros empleados y con el dinero recaudado se han puesto en marcha proyectos de sensibilización y cooperación humanitaria. Hemos llevado a cabo la campaña “Operación Juguete” en la que los juguetes recogidos entre nuestros empleados han sido entregados a los niños sin recursos. Y, además, hemos recogido tapones para ayudar a mejorar la vida de niños con graves enfermedades y escasos recursos. Todos los años colaboramos con la Hermandad de Donantes de Sangre del Principado de Asturias y colaboramos con la AECC difundiendo sus campañas de sensibilización y prevención así como el propio patrocinio de la Carrera de la Mujer contra del cáncer de mama.
Qcom.es.- Por último, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta CAPSA en estos momentos para conseguir mantener o incrementar el nivel de excelencia alcanzado?
D.M.- En un entorno en profunda transformación se requiere un cambio en los modelos de gestión habituales para conseguir la satisfacción de todos los grupos de interés, es decir, es necesario reinventarse. Por tanto, seguiremos trabajando y apostando por el modelo de excelencia EFQM implantado en 2009 en la compañía como uno de nuestros pilares estratégicos de gestión, implantando los principios fundamentales de este modelo en todas las áreas de nuestra compañía, constituyendo una herramienta de gestión que nos aporta valor añadido a nosotros, a nuestros consumidores y a la sociedad en general.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados