23 DE junio DE 2025
2024/25 con un balance muy positivo: 2.218 escolares de 50 centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en esta experiencia educativa. Además, el 98% de los colegios participantes recomendaría la actividad a otros centros.
Este innovador proyecto educativo, impulsado por Mercamadrid en colaboración con Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas "5 al día" y la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (ASOMAFRUT) y la Asociación de Almacenistas de Plátanos de Madrid (APLAMADRID), tiene como objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de una alimentación saludable y del consumo diario de frutas y hortalizas.
Aprender jugando en el mayor mercado de alimentación fresca de Europa
Ubicada en el corazón del Mercado Central de Frutas y Hortalizas, la Escuela de la Fruta ofrece un espacio único de 135 m² en el que los escolares realizan un recorrido lúdico-educativo desde el campo hasta la mesa. Durante la visita, pueden explorar los puestos de una de las empresas mayoristas del mercado, aprender sobre calibres, variedades, origen o estacionalidad y degustar los productos.
Posteriormente, en el aula de la Escuela, los participantes disfrutan de actividades como juegos digitales, concursos de semillas o simulaciones de compra en el mercado. Todo el contenido ha sido validado por el comité científico de la Asociación "5 al día", garantizando el rigor pedagógico y nutricional del programa.
Un compromiso con la salud infantil
España, cuna de la dieta mediterránea y con una de las huertas más importantes de Europa, se enfrenta una realidad preocupante: el 36% de los niños tiene sobrepeso u obesidad, según el último estudio elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La Escuela de la Fruta nace como respuesta a este desafío, promoviendo desde edades tempranas hábitos saludables en el marco de una alimentación equilibrada y sostenible.
Un proyecto colectivo con gran respaldo
Este curso, el proyecto ha contado con la colaboración activa de 48 empresas mayoristas que abrieron sus puestos a los escolares para mostrar de primera mano su labor. Desde su puesta en marcha en 2021, la actividad ha crecido de forma exponencial, año en el que fue seleccionada por el Instituto Cerdà como una de las 20 innovaciones del sector de Gran Consumo en España. Este año, además, la Escuela ha sido objeto de ponencia en el congreso anual de frutas y hortalizas de AECOC, como buena práctica del sector.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados