Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE diciembre DE 2024

Aagesen anuncia una nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) lanzará a principios de 2025 una consulta pública previa para contar con la participación de todos los agentes implicados, según anunció la vicepresidenta y ministra, Sara Aagesen, en su comparecencia ante la Cámara Baja, además de añadir que los trabajos de la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.

“El Gobierno ha situado el reto demográfico como una prioridad. Vamos a seguir trabajando, vamos a empezar el año 2025 actualizando una estrategia que por primera vez tenía este país. En 2025 revisaremos la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para continuar diseñando objetivos más ambiciosos”, afirmó Aagesen tras destacar los avances en las políticas impulsadas desde el gobierno.

Según apuntó la vicepresidenta, “en 2023, el medio rural atrajo más de 55.000 habitantes”, además de subraya que “la cifra es importante, pero lo es más si se analiza en tendencia: desde 2018, el saldo migratorio de los pequeños municipios es de más de 350.000 habitantes”.

Unos datos que, además, contrastan con el saldo migratorio negativo vivido por estos municipios entre 2012 y 2017, período en que perdieron más de 100.000 habitantes. “Es una tendencia positiva, pero no nos conformamos, aseguró Aageen, ya que "en muchas localidades rurales se siguen enfrentando dificultades."

Saran Aagesen recordó que, desde la creación de una Secretaría General para el Reto Demográfico, se han puesto en marcha múltiples medidas, en coordinación con el resto de Ministerios y con otros niveles de la Administración, incardinadas en el Plan 130 Medidas ante el Reto Demográfico, que ha movilizado más de 13.000 millones de euros. 

Entre las iniciativas implementadas, la ministra destacó:

-Las líneas de ayudas a proyectos innovadores promovidos por las entidades locales para la transformación territorial, que ya han impulsado más de 600 proyectos de Ayuntamientos, comarcas y diputaciones provinciales, empresas y asociaciones del medio rural, y se han traducido en mejoras de servicios básicos, la creación de oficinas para la repoblación, implantación de proyectos piloto de movilidad rural, entre otros, en todo el territorio nacional.

-La creación de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT) que, en coordinación con diversos niveles de la administración y basándose en la colaboración público-privada, han impulsado decenas de iniciativas rurales innovadoras en los nueve centros que en estos momentos forman parte de la Red.

-El Programa "Campus Rural", cuyo objetivo es atraer y retener el talento en los municipios de reto demográfico y que, en sus tres primeras ediciones ya ha llevado a más de 1.500 universitarios a realizar sus prácticas curriculares en municipios de menos de 5.000 habitantes.

-El Programa “Reto Rural Digital”, dotado con casi 70 millones y dirigido a proyectos de capacitación digital en el medio rural.

Otras medidas

Adicionalmente, el Miterd ha puesto en marcha otras medidas de apoyo al medio rural como el DUS 5000, el PREE 5000, el impulso a las comunidades energéticas locales, el impulso de la bioeconomía local, y los proyectos de saneamiento, depuración y abastecimiento de agua en pequeños municipios, con una dotación conjunta de más de 1.200 millones de euros.

Todo ello, al tiempo que las políticas transversales del Gobierno han permitido alcanzar la cobertura universal de banda ancha en el medio rural, reduciendo la brecha digital, fundamental para el retorno del talento y el impulso a la innovación.

Además, los programas Conecta Pyme y Kit Digital, que han tenido especial incidencia en el medio rural, han apoyado la digitalización del trabajo de cientos de PYMES y autónomos los municipios de reto.

Tras los avances impulsados en el medio rural durante los últimos años, y con el objetivo de incorporar la nueva realidad de los pequeños municipios, el Miterd considera imprescindible la actualización de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, un documento que permitirá reflejar las lecciones aprendidas tras la apuesta del Gobierno por hacer frente al reto demográfico, así como las experiencias de éxito registradas desde 2019.

Con ese objetivo, a principios de 2025 el Miterd lanzará una Manifestación de Interés, a través de la cual recabará los comentarios de todos los agentes interesados para poder diseñar una nueva Estrategia Nacional transversal y que permita seguir avanzando en la repoblación de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas