Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Bioeconomia.agripa.org

Redacción Qcom.es

Esta semana dedicamos nuestra sección a la web Bioeconomía, un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Centro Superior de Investigaciones científicas (CSIC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Asebio y Sebiot para la elaboración de la Estrategia Española de Bioeconomía (EEB).

Por bioeconomía se entiende el conjunto de actividades económicas que obtienen productos y servicios, generando actividad económica con la utilización de recursos de origen biológico como materia prima. El aumento de la población, el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático hacen que la bioeconomía adquiera una gran relevancia y se alce como una de las respuestas ante estos importantes desafíos globales. La necesidad de un cambio de tendencia abre un escenario donde el sector agroalimentario, apoyado por los bioproductos y la bioenergía, tendrá un papel estratégico. De esta forma, la bioeconomía se presenta como una necesidad y también como una gran oportunidad para las zonas rurales.

En la actualidad, España se encuentra inmersa en el proceso de creación de la “Estrategia Española de Bioeconomía: Horizonte 2030”, que pretende impulsar la actividad económica al mismo tiempo que mejora la competitividad y la sostenibilidad de los sectores productivos, promueve el desarrollo y la aplicación de tecnologías desarrolladas en colaboración entre la ciencia y las empresas. Para ello, esta plataforma online ofrece información actualizada de los trabajos que se desarrollan y abre la posibilidad de enviar sugerencias al documento provisional disponible también en la web, con el objetivo de desarrollar una EEB más completa y que responda a las necesidades de las distintas partes.

Además de consultar el borrador de la EEB, los visitantes pueden encontrar en esta página otros documentos dedicados a la bioeconomía y el crecimiento sostenible a nivel español y europeo, así como consultar casos de éxito desarrollados por otras entidades en este campo. Además, permite aplicar filtros para localizar los documentos que se ajusten a los intereses de cada lector. La web dispone también de un apartado de Actualidad donde consultar las noticias, eventos y otros avisos relacionados con esta temática.

Se trata de una web sencilla y clara donde es fácil para el visitante encontrar los documentos clave del tema que le interesa.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas