Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE abril DE 2025

El etiquetado digital para informar al consumidor avanza en la Unión Europea

La Alianza de Información al Consumidor Digital (DCIA) organizó el pasado 8 de abril una exposición sobre el futuro del etiquetado digital en ACE Events en Bruselas, que reunió a responsables políticos de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros para experimentar de primera mano cómo las herramientas digitales están remodelando la información de los productos tanto para los consumidores, como para las empresas.

Así, en este encuentro se puso de manifiesto cómo el etiquetado digital puede mejorar la experiencia del consumidor con información dinámica, personalizada y multilingüe; reducir el impacto medioambiental limitando el tamaño de los envases y los residuos, y comunicar sobre la circularidad.

También puede impulsar la competitividad y la innovación mediante la introducción de nuevas tecnologías y mejorar la trazabilidad a través de herramientas, como el Pasaporte Digital de Producto.

En este sentido, los asistentes pudieron explorar una serie de stands interactivos con empresas y asociaciones de todos los sectores alimentarios y no alimentarios. En cada stand se exhibieron soluciones prácticas de etiquetado digital del mundo real, demostrando cómo se puede entregar la información de los productos de forma más inteligente y sostenible.

Los invitados podían escanear productos utilizando sus teléfonos para acceder tanto a contenido relacionado con el consumidor, como listas de ingredientes multilingües, instrucciones de uso y credenciales de sostenibilidad, como a otras funcionalidades de "backend" relevantes para la trazabilidad, la transparencia de la cadena de suministro y el cumplimiento normativo.

Acción armonizada de la UE

Puesto que el etiquetado digital ya está apareciendo en la legislación de todos los sectores de productos, la DCIA reiteró su llamamiento en favor de un marco reglamentario armonizado en toda la UE que nos prepare para el futuro.

Sin esa alineación o armonización comunitaria, añadió la DCIA, se corre el riesgo de que el mercado único esté fragmentado y de que se impongan obstáculos innecesarios a las empresas, especialmente a las pymes.

Al respecto, la DCIA y sus miembros se mostraron dispuestos a apoyar a las instituciones de la UE en la configuración de una transición digital que funcione para todos: consumidores, empresas y el planeta.

La Alianza Digital para la Información al Consumidor (DCIA, por sus siglas en inglés) reúne a asociaciones europeas orientadas a los consumidores de los sectores de la alimentación, las bebidas, el comercio minorista, la venta al por mayor, la cosmética y el juguete.

Esta Alianza aboga por un cambio coherente, práctico, sostenible y favorable para los consumidores hacia la información digital sobre productos en toda la UE. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas