Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE marzo DE 2025

El etiquetado del origen de la carne, un problema más para los restaurantes

El decreto responde a una triple petición: la de los ganaderos, que desean poder promover lo mejor posible la calidad de sus productos, informando al consumidor de que una determinada pieza de carne procede de Francia; la de los consumidores, que piden saber el origen de lo que comen, siendo los productos franceses reconocidos por su calidad y sabor, y la de los restauradores, que ven el origen francés como una garantía de calidad y una ventaja competitiva.

El decreto publicado en el "Journal Officiel" el pasado 18 de febrero amplía así a las carnes de cerdo, de ovino y de aves de corral la obligación de indicación del origen que existe desde 2002 únicamente para la carne de vacuno.

La decisión del Gobierno galo viene a demostrar su voluntad de reforzar aún más la visibilidad de los productos agrícolas franceses en nuestros platos. Si bien el origen de la carne cruda ya se indica en las tiendas, a partir de ahora también se deberá indicar en los restaurantes. Así, los franceses que lo deseen podrán elegir platos elaborados con carne producida en nuestro territorio, es decir, carne con muy altas garantías sanitarias y medioambientales y que no ha recorrido miles de kilómetros, según una nota del propio Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Para Annie Genevard, la ministra del ramo “este decreto representa un importante paso adelante en materia de transparencia sobre el origen de la carne, reforzando así la confianza de los consumidores. También supone un valioso apoyo para nuestros productores locales, al tiempo que resalta nuestras prácticas de cría y la calidad de los productos franceses."

A su vez, Véronique Louwagie, ministra Delegada de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas y Economía Social y Solidaria“ Con este decreto estamos habilitando un círculo virtuoso, que reúne las crecientes aspiraciones de los consumidores y las expectativas del mundo agrícola. Mostrar el origen de la carne permitirá a los clientes elegir carne reconocida por su calidad y sabor."

Son cada vez más los países de la Unión Europea que decretan a título individual una normativa de este tipo. Entre ellos, además de Francia, el más reciente en hacer obligatorio el etiquetado de origen de la carne en la restauración ha sido Suecia, que se suma a otros países que ya habían adoptado de  una u otra forma y con cierta flexibilización una decisión de este tipo, como Eslovaquia (2019), Finlandia (2019) o Estonia (2025), mientras que también se ha pedido por parte de los productores avícolas (ZDG) implantarlo en Alemania.

La normativa comunitaria exige que las carnes de las distintas especies (vacuno, porcino, ovino, caprino, aves) lleven un etiquetado de origen para poder ser comercializadas, pero no hay ninguna obligación europea de que se tenga que indicar el origen de la carne que se consume en los restaurantes, así que la iniciativa se está dejando a lo que quiera hacer cada país.

En Francia, la medida adoptada por el Gobierno ha sido bien acogida principalmente por los productores de ganado, que lo consideran un aliciente para promocionar el consumo de carne local y no de otros países, sobre todo terceros, que tiene que transportarse desde miles de kilómetros, dejando una huella ambiental bastante negativa y eso sin entrar a valorar su calidad.

Por último, aunque la "Visión para la Agricultura y la Alimentación", presentada por la Comisión Europea el pasado mes de febrero incluye entre sus propuestas una ampliación, por no decir generalización, del etiquetado del país de origen de los alimentos, esta idea no tiene un consenso total entre los países europeos, sobre todo entre aquellos que son exportadores, aunque sin descartar en que pueda plantearse para ciertos alimentos, cuya importación en el mercado comunitario está creando muchos problemas de competitividad y de calidad a las producciones comunitarias, como seria el caso de la miel.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas