12 DE marzo DE 2025
La Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) estima que en el segundo semestre de 2025 la producción autóctona bruta (PIB) de bovinos en la Unión Europea a 27 alcanzará casi los 12 millones de cabezas, lo que supondrá un aumento del 0,5% en comparación con la del mismo período de 2024, cuando la cabaña de esta especie alcanzó 11,9 millones de animales. Previsiblemente animada por la buena evolución de los precios de mercado.
En este sector ganadero, Francia continuará siendo el mayor productor de carne de vacuno entre los países de la UE en el segundo semestre del año, representando más de una quinta parte (22%) de la producción total de carne de vacuno de la UE, con casi 2,63 millones de cabezas.
Sin embargo, habrá países en los que la producción bovina disminuya (-1,6%, y 2,6 millones de cabezas). Entre otros países productores clave, se prevén niveles de producción más altos en comparación con el segundo semestre de 2024 en Alemania (+1%, hasta 1,9 millones de cabezas), Irlanda (+7,5%, hasta 1,1 millones de cabezas) y España (-1,1%, hasta poco más de un millón de cabezas).
Por el contrario, Eurostat prevé que la producción comunitaria de ovejas en el segundo semestre de 2025 se reduzca un 9,3%, hasta casi 14,2 millones de cabezas) sobre el mismo semestre de 2024, mientras que la producción comunitaria de cabras podría bajar en un 6,9%, hasta cerca de 2,2 millones de cabezas.
Las previsiones de producción porcina se realizan trimestralmente y sugieren una disminución del 1,3% en el último trimestre de 2025, hasta 57,93 millones de cabezas, en comparación con el mismo trimestre de 2024.
España seguirá siendo el mayor productor de cerdos y ovejas, y Grecia, de cabras
Se estima que España producirá casi 12,82 millones de cabezas de ganado porcino en el cuarto trimestre de 2025, lo que equivaldría a alrededor del 22% del total de la UE. Esto representaría un descenso de la producción más pronunciada, estimada en un -2,6% en comparación con el cuarto trimestre de 2024, que la media de la Unión.
Entre los principales productores de la UE, se pronostican descensos en Dinamarca (-3,2%, hasta 7,9 millones de cabezas) y Francia (-1%, hasta 5,7 millones de cabezas), con aumentos relativamente pequeños en Alemania (+0,6%, hasta 8,9 millones de cabezas) y Países Bajos (+0,1%, hasta 5,6 millones de cabezas).
Por último, la previsión de descenso de la producción de ovino en España en el segundo semestre de 2025 es del -14,6%, hasta casi 3,84 millones de cabezas, en comparación con el segundo semestre de 2024.
No obstante, España seguiría siendo el principal productor de la UE y representaría algo más de una cuarta parte de la producción comunitaria.
Por su parte, se estima que Grecia, el principal productor de carne de cabra de la UE, producirá en torno a un millón de cabezas en el segundo semestre de 2025, mientras que España se prevé que produzca 611.330 cabezas, casi un 12% más en comparación con el segundo semestre de 2024.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados