24 DE marzo DE 2025
Las ventas al exterior de productos agroalimentarios, incluidos los agrarios no alimentarios, y pesqueros ascendió en el último año móvil (entre febrero de 2024 y enero de 2025, ambos meses incluidos) a 75.443 millones de euros, un 5,6% más que en el anterior, frente a unas importaciones en este mismo periodo de 56.138 millones de euros (+1,7%), resultando la diferencia un superávit comercial de 19.306 millones de euros, un 19,1% más que entonces, según el avance del MAPA, a partir de los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
De toda esta facturación, un 66,4% corresponde a la exportación de productos transformados, con 50.073 M€ (+6,5%) y un 61,3% y 34.400 millones (+4,7%) a la exportación de estos productos, con el resultado de un superávit de 15.674 millones de euros (81,87% del superávit total agroalimentario y pesquero), con un incremento del 10,5% con respecto al anterior año móvil (febrero de 2023 a enero de 2024).
En el mes de enero, la exportación de productos agroalimentarios y pesqueros registró un alza del 5,6%, sumando 6.637 millones de euros, frente a unas importaciones por valor de 5.052 millones (5,8%), arrojando un saldo positivo de 1.585 millones de euros, que fue un 4,9% superior al de enero de 2024.
De estas exportaciones totales, unos 4.060 millones de euros (+3,4%) fueron de productos transformados, mientras que de éstos se importaron por valor de 3.061 M€ (+6,9%), dejando un superávit de 999 millones de euros (-6,2%), un 63% del superávit total de la balanza comercial agroalimentaria y pesquera con el exterior.
Por sectores
Por principales sectores exportadores, en enero pasado se exportaron 275.000 toneladas de productos cárnicos, un 1,8% menos que en ese mes de 2024, pero con un incremento del valor del 2,9%, hasta 875 millones de euros.
En hortalizas, se vendieron fuera 753.000 toneladas (-0,6%) por valor de 1.230 millones de euros (+3,5%).
En frutas, las exportaciones de enero crecieron un 9,7%, hasta 594.000 t en volumen, con un valor que aumentó también un 15,5%, hasta 930 millones de euros, con respecto a enero del año anterior.
En aceites, las ventas fueron de 241.000 t (+11%), pero el valor facturado bajo un 10,3%, hasta 691 millones de euros.
En bebidas, el volumen exportado fue de 315.000 toneladas (-0,4%) por importe de 407 millones de euros (+2,6%).
Destinos
Un 67,7% de tolos productos agroalimentarios y pesqueros exportados en enero tuvieron como destino los países de la UE, con 4.495 M€ (+3,1%), ascendiendo a 49.905 millones (+3,4%) en el último año móvil, un 66,1% del total.
Francia fue el primer país de destino, con 1.008 M€ (+3,9%) facturados en enero de este año, seguido de Alemania, con 856 M€ (+7,4%) e Italia, con 646 M€ (-5,4%).
A países terceros (incluido Reino Unido) se facturaron en enero 2.142 M€ (+11,4%), un 32,3% restante, elevándose en el último año móvil hasta 25.538 millones (+10,3%).
Los principales destinos de los productos agroalimentarios y pequeros españoles fueron Reino Unido, con 486 M€ (+5%), seguido de Estados Unidos, con 262 milones (-1,3%) y China, con 161 millones (+20%).
En términos generales, la exportación de bienes fue de 29.780 millones de euros (+0,1% sobre diciembre y -1,2% sobre enero de 2024), frente a unas importaciones por 35.973 millones (+6,2%, respectivamente), con un déficit comercial de 6.193 millones de euros, un 66,1% inferior al de enero de 2024 y un 50,3% más bajo que en diciembre del pasado año.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados