En el período comprendido entre enero y abril de 2013, la Unión Europea (UE) ha seguido concentrando la mayor parte del valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, un 80%, según fuentes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), consultadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Concretamente, el importe total de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía ha ascendido en dicho período a 2.689, 9 millones de euros, un 1,7% más que el año pasado. En lo que respecta al valor total de lo exportado a la Unión Europea entre enero y abril de 2013 ha alcanzado los 2.142,8 millones de euros, frente a los 2.121,3 millones del mismo período en 2012.
Los seis principales destinos de las exportaciones agroalimentarias andaluzas entre enero y abril de 2013 han sido, por este orden: Alemania, con 494,5 millones de euros, el 18,38% del total del valor exportado; Francia, con más de 370 millones de euros, el 13,76%; Reino Unido, con 250,7 millones (9,32%); Países Bajos, con 231,3 millones (9%), e Italia, con 222,2 millones, y Portugal, con 216 millones, estos dos últimos países con el 8%.
Dentro de esos seis primeros destinos comunitarios, y pese a ocupar el quinto puesto, Los Países Bajos es el que ha registrado un mayor crecimiento en el valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, entre enero y abril de 2013, con respecto al mismo período de 2012, más de un 14%, pasando de 202,6 millones de euros a 231,3 millones.
El segundo de los seis primeros países de la Unión Europea donde más ha crecido el valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, con respecto a ene-ro-abril de 2012, es Portugal, más de un 12,3%, pasando de 192,2 millones de euros a 216 millones. Le sigue, Francia, segundo país de la UE donde las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzaron mayor valor entre enero y abril de 2013, incrementándose un 11,53% con respecto al mismo período de 2012, en el que dicho valor ascendió a 331,8 millones de euros.
Por lo que respecta a Alemania, aunque sigue siendo el país de la UE en el que las exportaciones agroalimentarias andaluzas de enero a abril de 2013 han al-canzado mayor valor, su incremento ha sido más bien ligero (4,41%) con respecto al mismo período de 2012, en el que se registraron 473,6 millones.
El tomate, el rey de las exportaciones
En el período comprendido entre enero y abril de 2013, las exportaciones agroalimentarias andaluzas que han generado un mayor valor han sido las de tomate, con 348,2 millones, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), consultados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Dicho importe representa el 13% del valor total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas -2.689,9 millones de euros, un 1,7% más que el año pasado-, y supone un incremento del 6,86% con respecto al mismo período de 2012, en el que el tomate seguía liderando el valor de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía.
El segundo producto en valor exportado es el pimiento, con 270,95 millones de euros que representan el 10% del valor total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y suponen un incremento del 8,6% con respecto a enero-abril de 2012 (249,3 millones). Le sigue el aceite de oliva virgen, con 261,48 millones de euros -el 10%-; las fresas, con 248,20 millones de euros -el 9%-, los pepinos, con 165,67 millones (el 6%), y las aceitunas preparadas y conservadas, con 136,4 millones (el 5%).
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados