4 DE julio DE 2025
El último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricutura y la Alimentación (FAO) prevé que la producción mundial de cereales en la nueva campaña de comercialización 2025/26, que se inició el pasado 1 de julio, alcance un máximo histórico de 2.925 millones de toneladas, incluido arroz.
Esto supone un incremento del 0,5% sobre la previsión del mes anterior, y está también un 2,3% por encima del nivel de 2024/25.
La FAO apunta que la revisión al alza se debe a la mejora de las perspectivas de cosecha para el trigo, el maíz y el arroz.
Sin embargo, los pronósticos de clima cálido y seco en algunas regiones productoras clave podrían afectar el potencial de rendimiento productivo, en particular en el caso del maíz grano.
Producción
Más en concreto, la FAO calcula que la producción mundial de trigo alcance 805,3 millones de toneladas, impulsada por rendimientos superiores a los previstos en la India y Pakistán.
También se prevé un aumento de la producción mundial de maíz, impulsada por las condiciones favorables en Brasil y una superficie sembrada mayor a la prevista en la India, que servirán para compensar las reducciones en Ucrania y la UE, debido al clima seco y la reducción de la superficie sembrada.
En arroz, se prevé que la producción mundial en 2025/26 alcance también un nivel récord de 555,6 millones de toneladas (arroz elaborado), impulsada por las mejores perspectivas en la India, Bangladesh, Pakistán y Vietnam, pesar de las disminuciones previstas en Irak y Estados Unidos.
Demanda
En cuanto a la demanda o utilización mundial de cereales en la nueva campaña, la FAO estima que podría llegar a los 2.900 millones de toneladas, un 0,8% más que en 2024/25.
La utilización de cereales secundarios se ha revisado al alza, mientras que las previsiones para el uso de trigo se han orientado ligeramente a la baja.
Se espera, además, que el consumo de arroz siga aumentando, impulsado por la creciente demanda de alimentos y la producción sostenida de etanol en la India.
Stocks
La FAO prevé que las reservas mundiales de cereales al final de la actual campaña 2025/26 (30 de junio de 2026) alcancen los 889,1 millones de toneladas, recomponiéndose con respecto a campaña anteriores, con un aumento del 2,2% sobre sus niveles iniciales.
Así, esta organización espera que la relación entre reservas y utilización de cereales aumente al 30,3%, lo que sugiere unas perspectivas de suministro de este alimento básico relativamente holgadas.
Comercio
Por último, la FAO espera que el comercio mundial de cereales en 2025/26 alcance 486,9 millones de toneladas, un 1,2% más que en 2024/25, con unas exportaciones de trigo y arroz en aumento, alcanzando el comercio de este último un máximo histórico de 60,8 millones de toneladas.
En cambio, podría producirse una ligera disminución del comercio de maíz, mientras que es probable que aumente el de cebada y sorgo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados