Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Foreign Agricultural Service (FAS) - USDA

Redacción Qcom.es

Esta semana nos centramos en la web del Foreign Agricultural Service (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). O, lo que es lo mismo, el Servicio Agrícola Exterior norteamericano encargado de representar los intereses agrícolas del país de las barras y estrellas a lo largo y ancho del mundo. Su objetivo es doble: mejorar las oportunidades de exportación de productos agroalimentarios de EE. UU. y avanzar en la seguridad alimentaria mundial.

Además de su oficina de Washington D. C., el FAS dispone de una red global de 93 oficinas que cubren 171 países. Estas oficinas están conformadas por agregados agrícolas y expertos agrícolas de cada región que son “los ojos, los oídos y la voz de la agricultura estadounidense en todo el mundo”. Los trabajadores del Servicio tienen como misión identificar problemas, ofrecer soluciones prácticas y trabajar para mejorar las oportunidades para la agricultura de Estados Unidos, así como a apoyar la política exterior estadounidense en todo el globo.

El FAS expande y mantiene los accesos a los mercados extranjeros de los productos agrícolas de Estados Unidos mediante la eliminación de las barreras comerciales y la aplicación de los derechos del país en virtud de los acuerdos comerciales existentes. La oficina trabaja mano a mano con gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos para establecer normas y reglas internacionales que mejoren la contabilidad y la previsibilidad del comercio agrícola.

La oficina también presta apoyo a los exportadores agrícolas norteamericanos a través de programas de crédito garantizado y otro tipo de ayudas.

La página web en cuestión (www.fas.usda.gov/) es extremadamente sencilla, lo que potencia su carácter práctico. En la home encontramos las últimas noticias o highlights acompañando a las guías de exportación de diversos países disponibles para consulta o descarga, valiosos informes repletos de información necesaria.

Desde el menú principal puede accederse a más información sobre los diversos temas que competen al FAS (seguridad alimentaria, políticas comerciales, etcétera), materias primas y productos, países y regiones, bases de datos y diversos programas de actuación.

El FAS está presente en las principales redes sociales: Twitter, Facebook, Youtube, Flickr…

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas