3 DE abril DE 2025
Ayer, 2 de abril de 2025, el secretario general de FECIC, Ignasi Pons, se reunió con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para trasladar algunos de los problemas e inquietudes que el sector cárnico está viviendo en la actualidad.
La reunión, que contó con la presencia de la Secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Rodríguez, y del Director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, supuso un momento para compartir las principales prioridades y retos de la industria cárnica.
Entre ellos, desde FECIC hemos querido hacer hincapié en los posibles aranceles que tanto China como EUA podría imponer a las exportaciones cárnicas. Se comentó la situación de la investigación antidumping de China, un tema que ha generado una gran preocupación al sector cárnico por la importancia de este mercado y el impacto que podría provocar una reducción de las exportaciones al país.
Por otro lado, los ataques a la imagen de la carne y el apoyo de la defensa del sector también fueron un tema de importancia durante la reunión. Los ataques a la imagen de la carne se han convertido en una tónica en los últimos años, y poco a poco van erosionando la confianza del consumidor y lo que conlleva una reducción de la demanda y el consumo generalizado de la carne y de los productos cárnicos. En esta línea, es importante reforzar una imagen positiva de la carne y productos cárnicos con campañas educativas que pongan en valor los beneficios de la carne, su importancia nutricional en la dieta, etc.
Seguidamente, la simplificación regulatoria supone un reto importante también para el sector cárnico. Las normativas cada vez más estrictas y el cumplimiento de estándares más elevados pueden condicionar la producción y generar incertidumbre en los mercados, y para muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, sin olvidar la complejidad y los costes de adaptarse a estas regulaciones.
La defensa del sector cárnico como un sector estratégico fue otro de los puntos abordados. El sector cuenta con un papel fundamental en la economía y por ello, desde FECIC consideramos que es crucial considerar al sector cárnico como un sector estratégico.
En otro orden de cosas, los elevados costes de las materias primas representan un desafío para el sector cárnico, ya que afectan directamente a los costes de producción y reducen el margen de beneficio, lo que condiciona la viabilidad económica de las empresas.
Así también, se manifestó la preocupación del sector por la propuesta de Reglamento del bienestar animal en el transporte, que podría afectar muy negativamente al sector cárnico.
Por último, la competitividad en los mercados exteriores, la apertura y consolidación de nuevos mercados son clave también. Por un lado, la pérdida de competitividad en países terceros afecta directamente a las exportaciones, y por otro lado, la apertura y la consolidación de nuevos mercados es cuestión de vital importancia para el sector.
FECIC, como organización del sector cárnico, refuerza su papel como actor clave en la elaboración de iniciativas y normativas que favorezcan al sector. En ese sentido, desde FECIC nos mostramos optimistas tras el encuentro mantenido, subrayando la disposición completa por parte de la Generalitat para colaborar estrechamente con el sector y abordar los desafíos presentes y futuros.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados