Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

7 DE abril DE 2025

Fedepesca sigue insistiendo en la rebaja del 10% del IVA al pescado

Fedepesca, la Federación que representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados, celebró su Asamblea General en Bilbao el pasado 6 de abril, en la que se aprobaron los presupuestos para el año 2025 y las cuentas del ejercicio anterior, en una jornada que también abordó la renovación de cargos de la Junta Directiva y la valoración de diversos asuntos nacionales e internacionales que afectan al sector pesquero y alimentario.

Luis Bustos, subdirector General de Fedepesca, encargado de presentar y explicar los detalles de los presupuestos para 2025, aprobados por unanimidad, presentó las cuentas del ejercicio de 2024, destacando el buen manejo financiero de la organización durante el año pasado y reafirmando el compromiso de la Federación con la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Se procedió también a la renovación de cargos de la Junta Directiva, reelingiendo a los actuales miembros de esta, consolidando así el liderazgo y la dirección estratégica que ha marcado el crecimiento y desarrollo de la organización en los últimos años.

El presidente de Fedepesca, Francisco Abad, presentó su informe anual, en el que realizó una valoración exhaustiva del año 2024, destacando la solidez y resiliencia del sector pesquero ante los retos globales y locales.

Además, Abad abordó las perspectivas para 2025, subrayando el apoyo decidido de la organización a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Comunidad Valenciana y explicando la campaña de promoción desarrollada en las pescaderías de Amipeval, la organización en Valencia.

Por su parte, María Luisa Álvarez, directora general de Fedepesca, expuso una detallada valoración sobre los principales asuntos nacionales que afectan a la organización, destacando la importancia de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) 2025, un marco estratégico que orientará las políticas alimentarias en el país, y en el cual esta Federación está desempeñando un papel activo, confiando en que pronto se vea la aplicación práctica de la estrategia.

Álvarez también resaltó las gestiones en el proyecto de ley de desperdicio alimentario, donde se logró que se tuvieran en cuenta las peticiones de la organización, de que se exonerara a los pequeños comerciantes del sector, pues no generan desperdicio alimentario y supondría una carga burocrática más, con un coste estimado de 200 € anuales y la posibilidad de verse expuesto a sanciones.

Por otro lado, subrayó la campaña realizada con la totalidad de las organizaciones principales de la cadena pesquera y acuícola, sobre la bajada del IVA de los productos pesqueros, una medida que beneficiaría tanto a los consumidores como al sector y que se sigue luchando para que se logre cumplir.

Por último en este ámbito, se volvió a revindicar la urgente eliminación del IVA para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, y no con el tipo súper reducido previsto para alimentos de primera necesidad.

Al respecto, Álvarez destacó la necesidad de apoyar al sector a través de fuertes campañas de alimentación saludable.
 

SMI y jornada laboral

En cuanto a los temas fiscales y laborales, Luis Bustos abordó la negativa de Fedepesca a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que, aun así, se ha materializado, y a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.

Afirmó que estas propuestas no son viables para el sector, especialmente en un momento de recuperación económica tras las crisis recientes, y por ello se sumaron al manifiesto de la patronal CONPYMES en contra de esta propuesta.

Además, Bustos destacó las nuevas implicaciones del sistema VERIFACTU, advirtiendo sobre las exigencias que este nuevo sistema tiene para el sector.

Se contó con la participación de una asociado de Bilbao, Iñaki Toro, que compartió su experiencia con la implantación de sistema vasco TicketBai.

María Luisa Álvarez también presentó una valoración de los diferentes asuntos europeos que afectan a la Federación de detallistas de pescado, destacando la participación de la organización en los Consejos Asesores de la Comisión Europea, como el MAC (Consejo Asesor de Mercados). Además, hizo referencia a las revisiones del nuevo Pacto de los Océanos y de la Política Pesquera Común (PPC), temas cruciales para el futuro de la sostenibilidad del sector pesquero en Europa, y la posible revisión de la Organización Común de Mercados (OCM), también muy relevante para el funcionamiento del sector pesquero a nivel de mercado.

Por último, se abordaron las diversas actividades formativas organizadas por Fedepesca, como las Jornadas Formativas con el Consejo de Productos del Mar de Noruega en Valladolid, así como las jornadas de formación en Galicia y Asturias. Iniciativas que demuestran el compromiso de Fedepesca con la capacitación continua de los profesionales del sector, garantizando que el conocimiento y la innovación sean motores de crecimiento en la industria pesquera.

Fedepesca reafirmó así su compromiso con el futuro del sector pesquero, promoviendo políticas sostenibles, la formación continua, el impulso del consumo, el prestigio del sector, y la colaboración entre todas las partes implicadas en la cadena de valor pesquera.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas