Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

19 DE febrero DE 2016

La innovación protagoniza FIMA

Redacción Qcom.es

La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) ha celebrado recientemente su 39ª edición, en la que han participado 154 delegaciones de 37 países. Zaragoza se ha convertido un año más en el epicentro de un sector que recibió hace unos días una noticia esperanzadora: en 2015 aumentó su mercado un 8%.

FIMA 2016, el acontecimiento agrícola más importante del sur de Europa, permite a los profesionales encontrar nuevas herramientas con las que ahorrar costes y mejorar así la rentabilidad de sus explotaciones, una de las claves que marcarán el futuro del sector. En su visita al recinto, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Isabel García Tejerina, destacó la importancia de la innovación como una herramienta fundamental para “desarrollar una agricultura más sostenible y más medioambiental”, quien también insistió en la necesidad de apostar por una agricultura moderna, competitiva y profesional que siga posicionando a España en el mundo”.

En esta feria de más de 150.000 metros cuadrados, la mecanización y la innovación tecnológica han jugado también un papel primordial, como un medio clave para alcanzar un aumento de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, así como mejoras en su rendimiento y productividad sin perder de vista el cuidado del medio ambiente.

Nuevas generaciones de agricultores

En el marco de FIMA se celebró también el V Foro Nacional de Desarrollo Rural, impulsado por el Colegio Oficial de  Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y que, en esta edición, se centró en los retos que suponen el envejecimiento de los agricultores y la incorporación de los jóvenes.

El debate dentro de este foro se centró en los retos económicos, formativos, sociales y medioambientales que definirán la viabilidad de las explotaciones, así como la profesionalización y la calidad de vida de las personas que se dedican a este sector. La principal conclusión extraída de este encuentro ha sido la importancia de la cooperación de todos los agentes implicados para encontrar soluciones integrales que permitan vislumbrar un futuro donde la agricultura sea capaz de cubrir las necesidades de la población de una forma respetuosa con el medio ambiente.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas