Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE marzo DE 2025

Las últimas lluvias no palían la sequía en toda Andalucía

La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) señala que los medios de comunicación se llenan de titulares anunciando el fin de la sequía. Así, "El País", por ejemplo, sentenciaba que “las últimas lluvias entierran la sequía y disparan las reservas de agua embalsada”.

Lástima que no sea verdad, señala Feragua, teniendo en cuenta que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir informó en la Comisión de Desembalse de la situación hidrológica en la Cuenca, es terriblemente dispar.

Como media, los embalses de la Cuenca están al 48% de su capacidad, pero, mientras que algunos sistemas como el Viar o el Bembézar están muy bien, otros están muy mal. Y la Regulación General, que suministra agua a más del 80% del regadío, está de regular para abajo.

En concreto, al 37% de su capacidad. En general, como las precipitaciones han estado concentradas en la parte más occidental, han aumentado las reservas de Sevilla, Huelva y, en menor medida, Córdoba, mientras que en la zona de Jaén y Granada se mantienen más bajos los niveles de agua almacenada.

Así las cosas, añade Feragua, lo que garantiza la CHG en la Regulación General, de momento, es un 30% de las dotaciones, unos 2.000 m³ por hectárea.

No obstante, añade esta Asociación, por cómo están subiendo las reservas con las últimas lluvias, a razón de casi 5 hm³ a la hora, y por las lluvias que puedan llegar en marzo y abril, existe confianza en el organismo de Cuenca de que se pueda llegar a una dotación del 50%.

Para llegar al nivel del año pasado, en el que las dotaciones fueron de un 66,7%, 4.000 m³ por hectárea, se necesitaría embalsar a día de hoy unos 200 hm³ más en el Sistema de Regulación General, donde están los embalses grandes y de cabecera, algo que consideramos muy factible de conseguir con las persistentes lluvias.

Feragua reconoce que en prácticamente toda Andalucía las últimas lluvias han reforzado las garantías de abastecimiento para los próximos años. La situación de Sevilla es paradigmática, con los embalses llenos y agua garantizada para un lustro.

Sin embargo, para el regadío las perspectivas no son ni con mucho tan halagüeñas. En la zona Oriental hay sistemas con un nivel de almacenamiento muy bajo y el principal sistema del Guadalquivir, del que beben los regantes, está a un tercio de su capacidad.

La estampa es llamativa, señala Feragua: embalses que no admiten más agua y otros casi vacíos. Y esta contradicción evidencia el fracaso absoluto de la política hidráulica en Andalucía, la falta de previsión de las administraciones, la inejecución de los embalses aprobados en los planes hidrológicos que hubiera evitado las restricciones continuas al regadío, amén de evitar algunas inundaciones, la falta de inversión en infraestructuras de conexión entre los sistemas (trasvases), así como la inexistencia de un plan de balsas que permitiría aprovechar mucho mejor las escorrentías generadas por las lluvias.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas