Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

23 DE junio DE 2025

Piden a la CE más apoyo a la flota pesquera artesanal de la costa mediterránea

En una pregunta parlamentaria, los eurodiputados griegos Konstantinos Arvanitis (izquierda), Nikolas Farantouris (izquierda) cuestionarion al comisario de Pesca y Océanos, Pesca Kadis, sobre el apoyo comuniritario a la flota costera artesanal, que constituye el núcleo de la actividad pessqueran en el  Mediterráneo sudoriental y contribuye de manera importante a la economía local, la autosuficiencia alimentaria, la cohesión social, la protección del medio ambiente y el turismo sostenible.

En sus respuesta por escrito el comisario Kadis señaló que el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) ya apoya a la flota artesanal ofreciéndole apoyo de hasta el 100% de sus costes de inversión para diversificar actividades que apoyen los ingresos, como el turismo pesquero, la modernización de los buques, la mitigación de los impactos del cambio climático, las especies invasoras y los costes debidos a eventos excepcionales, así como la mejora de las habilidades y las posibilidades de ingresos de los pescadores a través de la formación.

Al respecto, indicó que la Comisión colabora con Grecia para garantizar que el programa griego FEMPA satisfaga las necesidades específicas del sector, y la autoridad de gestión griega es responsable de asignar fondos a los proyectos que se ajusten a las prioridades nacionales, incluidos los que se encuentran en el contexto de la cuestión.

Los eurodiputados helenos señalaron en su pregunta que los pescadores locales se enfrentan cada vez más a problemas de supervivencia, agravados por la aplicación de la normativa europea, diseñada principalmente para satifacer las necesidades de la flota industrial del Norte de la Unión Europea.

Ante tales circunstancias preguntaron a la Comisión si estaba considerando adaptar el marco regulador para incorporar el potencial y las especificidades de las pequeñas flotas pesqueras tradicionales del sur de Europa.

En su respuesta Kadis argumentó que la Política Pesquera Común (PPC) permite ya adaptar las medidas a las necesidades regionales con la participación de las partes interesadas en el seno de Consejos Consultivos como el Consejo Consultivo del Mediterráneo (Reglamento (CE) 1967/2006, de 21 de diciembre de 2006). Y así, los planes plurianuales adoptados a través de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) proporcionan medidas específicas para las pesquerías de la región, y el Reglamento del Mediterráneo aborda las características y necesidades únicas de las pequeñas flotas pesqueras tradicionales.

No obstante, añadió, la Comisión trabaja a nivel de la CGPM para garantizar que se tengan en cuenta las especificidades de la pesca artesanal, tal como se describe en el Plan de Acción Regional para la Pesca Artesanal en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Y ante esto, la Comisión está evaluando actualmente el Reglamento PPC (Reglamento (UE) 1380/2013, de 11 de diciembre de 2013), cuyos resultados se esperan para principios de 2026 y que serán fundamentales para el desarrollo futuro del marco político y reglamentario, incluida la pesca en pequeña escala.

En este contexto, la Comisión tiene previsto organizar en noviembre un diálogo sobre la aplicación de la pesca costera a pequeña escala.

Según los eurodiputados griegos, en la actualidad determinadas disposiciones reglamentarias sobre el control y la vigilancia de la pesca imponen un marco que no tiene en cuenta las características específicas de la pesca costera griega. Por ejemplo, que el cambio climático está provocando una reducción significativa de las capturas disponibles; la propagación de especies exóticas invasoras que atacan las capturas, lo que altera el equilibrio ecológico; el aumento del coste del combustible y los materiales necesarios para la actividad diaria; el uso de pequeñas embarcaciones tradicionales sin medios tecnológicos avanzados y motores que consumen mucha energía; la frecuente falta de comerciantes intermediarios; la baja formación tecnológica de los pescadores, y la incapacidad de cumplir con los requisitos digitales.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas