8 DE enero DE 2025
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes de las Comunidades Autónomas y con el sector pesquero del Mediterráneo el martes 7 de enero para comunicar las medidas a adoptar en el marco del acuerdo alcanzado en el último Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, relativo al plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental.
En la reunión, según este departamento, se alcanzó un consenso sobre la propuesta planteada para la flota española de arrastre del Mediterráneo, consistente en la adopción de una medida técnica de mejora selectiva de las artes de pesca, que obligará al uso de un copo de 45 milímetros a las pesquerías de costera y de un copo de 50 milímetros a las pesquerías de profundidad para mantener en 2025 los mismos días de pesca que el año anterior.
Como se avanzó, el MAPA financiará a toda la flota del Mediterráneo la compra de 2 copos nuevos por embarcación (de 45 mm o de 50 mm) o bien de 4 copos para el caso de los buques que lleven a cabo pesquería mixta, 2 de cada tipo. Esta financiación se efectuará bajo la modalidad de ayudas de minimis o de Estado.
Asimismo, la Secretaría General de Pesca certificará, a solicitud del armador, los aparejos que en el momento de la inspección cumplan con las dimensiones mínimas de 45 milímetros o 50 milímetros, con una validez de 12 meses.
Tras los avances logrados en estas reuniones para aplicar los resultados del Consejo de Ministros con el fin de que la flota pesquera pueda faenar con normalidad y recuperar este año los días de pesca que en 2024, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunirá el próximo 15 de enero con las CC.AA.
Cambio de malla obligatorio
Por su parte, representantes de la flota española señalaron a los medios que asumirán el cambio de malla obligatorio a los barcos arrastreros para mantener los días en el mar en 2025, tras la reunión celebrada.
Así, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, y el secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, declararon que, entre las medidas adoptadas por el MAPA, CC.AA. y sector, destaca la obligatoriedad de que los arrastreros cambien de malla como condición para recuperar días frente a los recortes aprobados por la Unión Europea.
Al respecto, la Secretaría General de Pesca abrirá una consulta pública con vistas a aprobar la normativa al respecto, cuyo objetivo último es que la flota arrastrera disponga de los 130 días en el mar de 2024 frente a los 27 o 28 acordados en principio si se aplicara lo aprobado por el Consejo de Pesca de la UE.
La UE pactó una rebaja de días de actividad en el mar, pero estableció requisitos de sostenibilidad que, puestos en marcha, podrían moderar el recorte. Entre ellos, el cambio de malla, siendo esta modificación la mejor alternativa que ve el MAPA para mantener la actividad pesquera y recuperar los caladeros. Supone tener que modificar los copos (parte final de las mallas) de 45 y 50 milímetros.
Desde el sector pesquero se reconoció que, entre la flota del Mediterráneo, la situación ante esta alternativa es muy dispar, con CC.AA., como Cataluña o Baleares, donde ya se están usando mucho las mallas de las nuevas dimensiones exigidas, mientras que en el resto no, siendo esta diferencia debida a la variedad de especies que capturan los pescadores.
Según el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero, “no es igual la pesca en la Caleta de Vélez (Málaga) que en Girona y, por ello, habíamos pedido condiciones diferentes regionales.”
A su vez, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, afirmó que, “aunque las empresas pesqueras preferirían no cambiar la malla, la mayoría de los armadores ven que es la única medida para recuperar los días y están dispuestas a hacerlo.”
Al respecto, el representante de Cepesca pide a la Comisión Europea un cambio en la normativa para que permita que el torzal (grosor de cuerda) sea más grueso y el arte sea más resistente, además de defender un plan de “desguace quirúrgico" de la flota pesquera.
Más información sobre las ayudas del Gobierno para el cambio de mallas en este enlace.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados