2 DE julio DE 2025
FoodDrinkEurope. Confederación Europea de la Industria de Alimentos y Bebidas
El sector de alimentación y bebidas de la UE, la mayor industria manufacturera de Europa, se encuentra en un momento crucial y necesita un plan audaz y coordinado para asegurar su futuro.
Este fue el mensaje transmitido durante las recientes reuniones de FoodDrinkEurope con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, y el comisario responsable de Economía, Productividad y Simplificación, Valdis Dombrovskis.
Como industria responsable de garantizar el suministro de alimentos a Europa, que se abastece del 70% de la producción agrícola de la UE y sustenta 4,7 millones de empleos impulsando las economías rurales, el sector fabricante de alimentos y bebidas desempeña un papel vital en el tejido social y económico de la UE.
Sin embargo, las empresas europeas de alimentación y bebidas se ven cada vez más afectadas por el aumento de los costes, la complejidad de las regulaciones y la creciente incertidumbre geopolítica.
Estas presiones se pusieron de manifiesto en un estudio reciente de la Universidad de Wageningen para FoodDrinkEurope. A pesar de ser fundamental en muchas políticas de la UE, la industria de alimentación y bebidas carece de una estrategia de apoyo cohesionada.
Según declaró Dirk Jacobs, director general de FoodDrinkEurope, "nuestro sector se encuentra en una encrucijada crucial, pero mientras otras industrias, como la automovilística, la química y la siderúrgica, están viendo estrategias adaptadas de la UE, los fabricantes de alimentos y bebidas siguen esperando un plan que refleje nuestra escala e importancia estratégica."
FoodDrinkEurope instó a la UE a actuar con rapidez para crear las condiciones adecuadas para la inversión, la innovación y una mejor política, y animó al comisario Hansen a ser el principal defensor del sector.
"Europa debe empezar a impulsar a sus 304.000 fabricantes de alimentos y bebidas, afirmó Jacobs, que añadió que "muchas de nuestras empresas siguen deseando invertir en Europa -en innovación, en cadenas de suministro, en las personas-, pero necesitan el reconocimiento, la confianza y las condiciones para competir y crecer de nuevo. Esto implica normas más sencillas, incentivos más inteligentes y un marco político que haga de Europa el mejor lugar para producir alimentos y bebidas, no solo para consumirlos."
FoodDrinkEurope afirmó que la Comisión debería simplificar las regulaciones relacionadas con los alimentos, acelerar los procesos de aprobación de productos y adoptar un enfoque basado en la ciencia y favorable a la innovación.
Jacobs afirmó también que "la innovación es nuestro futuro, pero debe estar respaldada por la rapidez, la ciencia y la certeza. Si queremos que la próxima generación de alimentos seguros, sostenibles y de alta calidad se elabore en Europa, y no se importen, necesitamos un sistema regulatorio que dé a los innovadores la confianza para invertir aquí."
La organización también alertó sobre el empeoramiento de los desequilibrios en la cadena de suministro, citando el creciente poder de las alianzas minoristas y los crecientes casos de prácticas comerciales desleales, como las exclusiones injustificadas de listas.
Para el director general de FoodDrinkEurope, "la cadena alimentaria solo funciona cuando está equilibrada.Toda la cadena alimentaria sufre cuando el dominio en un extremo restringe la sostenibilidad y la inversión en el otro."
Por último, FoodDrinkEurope reafirma su compromiso de trabajar junto a los agricultores en la transición verde y pidió al comisario Hansen que impulse un apoyo basado en el rendimiento a través de un presupuesto de la PAC preservado y preparado para el futuro, con incentivos más fuertes para la agricultura regenerativa y climáticamente inteligente.
Jacobs señaló que "estamos dispuestos a colaborar con la Comisión Europea, otras instituciones de la UE y las partes interesadas para seguir desarrollando el componente alimentario de la Visión para la Agricultura y la Alimentación."
"Planifiquémoslo juntos y acertemos", concluyó.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados